Recuerde que la inscripción de Cursos FDH se realiza a través del Director de Carrera/Programa o UAP, a partir de su programación académica del semestre.

Oferta de Cursos y Talleres FDH

A continuación puede revisar en detalle los cursos y talleres FDH disponibles ordenados por Habilitaciones y Ámbitos de Formación.

Inducción Institucional Docente (IID)

IID (Docentes nuevos)

Sigla: FDH1001
Duración:
19 horas
Modalidad:
Autoaprendizaje
Fecha de inicio: 22 de mayo
Fecha de cierre:
21 de junio
Obligatoria para: Docentes con contrato desde 2021-2 en adelante o sin Inducción Institucional Docente 2018-2021 aprobada.

Competencia:
Comprender los lineamientos, enfoques y estándares académicos institucionales para el ejercicio de la docencia en Duoc UC, para aportar en el logro de los aprendizajes de los/las estudiantes de acuerdo al Proyecto y Modelo Educativo Institucional.

Contenidos

  • Contexto histórico institucional
  • Misión/Visión
  • Valores institucionales
  • Propósito institucional
  • Proyecto Educativo
  • Modelo Educativo
  • Plan de desarrollo 2021-2025
  • Perfil Docente
  • Maleta Didáctica
  • Resultados de Aprendizaje
  • Evaluación
  • Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA)
  • Portal Docente
  • Acompañamiento docente
  • Formación docente
  • Inclusión
  • Derechos humanos
  • Discriminación de género, violencia de género y sexual
  • Investigación Aplicada e Innovación
  • Vinculación con el medio
  • Normativa institucional

Actualización IID (Docente antiguos)

Sigla: FDH1005
Duración:
10 horas
Modalidad:
Autoaprendizaje
Fecha de inicio: 22 de mayo
Fecha de cierre:
21 de junio
Obligatoria para: Docente con IID 2018-2021 aprobada.

Competencia:
Comprender los lineamientos, enfoques y estándares académicos institucionales para el ejercicio de la docencia en Duoc UC, para aportar en el logro de los aprendizajes de los/las estudiantes de acuerdo al Proyecto y Modelo Educativo Institucional.

Contenidos
Actualización de:

  • Proyecto Educativo
  • Modelo Educativo
  • Plan de desarrollo 2021-2025
  • Perfil docente
  • Maleta didáctica
  • Resultados de Aprendizaje
  • Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA)
  • Formación docente
  • Inclusión
  • Derechos humanos
  • Discriminación de género, violencia de género y sexual
  • Normativa institucional

Habilitaciones

Prácticas laborales y profesionales

Sigla: FDH2004
Duración:
10 horas
Modalidad:
Virtual asincrónico
Fecha de inicio: 22 de mayo
Fecha de cierre:
21 de junio
Obligatoria para: Docentes que supervisen prácticas laborales y profesionales.

Competencia:
Acompañar al estudiante durante su proceso de práctica de acuerdo a los lineamientos indicados en el Instructivo de Prácticas.

Contenidos

  • Relevancia del proceso de prácticas
  • Rol de la práctica en la vinculación con el ámbito laboral
  • Labores del docente de Práctica laboral y profesional
  • Hitos del proceso de Práctica laboral y profesional
  • Formas de trabajo con el centro de prácticas
  • Formas de trabajo con la coordinación de práctica
  • Aplicación del Instructivo de Prácticas
  • Uso de plataforma de práctica laboral y profesional

Aprendizaje Colaborativo basado en Desafíos (ACBD)

Sigla: FDH2015
Duración:
30 horas
Modalidad:
Virtual asincrónico
Fecha de inicio: 22 de mayo
Fecha de cierre:
21 de junio
Obligatoria para: Docentes que dicten asignaturas en modalidad ACBD.

Competencia:
Aplicar diversas estrategias pedagógicas que faciliten el aprendizaje de todos los estudiantes, entregándoles una oportuna retroalimentación para mejorar el proceso formativo.

Contenidos

  • Contexto institucional para ACBD
  • Modelo educativo y su vinculación con el ACBD
  • Emociones y el aprendizaje
  • Técnicas y Metodologías activo-colaborativas
  • Evaluación para el aprendizaje: reflexión y retroalimentación
  • Fases y etapas estrategias ACBD

ACBD SET

Sigla: FDH2016
Duración:
10 horas
Modalidad:
Virtual asincrónico
Fecha de inicio: 22 de mayo
Fecha de cierre:
21 de junio
Obligatoria para: Docentes que dicten asignaturas en modalidad ACBD.

Competencia:
Administrar el proceso evaluativo mediante el uso de plataforma de evaluación para el aprendizaje que provea de información para el fortalecimiento de aprendizajes de los estudiantes.

Contenidos

  • Contexto, conceptos generales de la estrategia ACBD y su proceso evaluativo
  • Características de la estrategia ACBD
  • Reflexión un proceso constante
  • La retroalimentación para la regulación del aprendizaje
  • Retroalimentación como herramienta de mejora
  • Reflexión
  • Evaluación del y para el aprendizaje
  • La rúbrica
  • Evidencias de evaluación
  • Evaluación en plataforma SET
  • Creación de una evaluación
  • Agrupación.
  • Evaluación – individual – equipo – criterio / Retroalimentación
  • Coevaluación y autoevaluación de estudiantes
  • Calificación final
  • Generación de informes
  • Interpretación de la información

Asesores UAP en Inclusión

Sigla: FDH2017
Duración:
9 horas
Modalidad: 
Virtual asincrónico
Fecha de inicio: 22 de mayo
Fecha de cierre:
21 de mayo
Obligatoria para: Asesores en Inclusión UAP.

Competencia:
Implementar el plan de acompañamiento docente de inclusión para fomentar un aprendizaje inclusivo de todos los estudiantes de acuerdo a los lineamientos institucionales.

Contenidos

  • Concepto de inclusión desde el modelo social.
  • Concepto de inclusión educativa.
  • Barreras para el aprendizaje y Necesidades Educativas Especiales.
  • Docencia inclusiva.
  • Ley 20.422 igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad.
  • Política Institucional para estudiantes con discapacidad Duoc UC.
  • Ley 21.015 Incentiva la inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral. Diseño Universal para el Aprendizaje.
  • Adecuaciones Curriculares.
  • Etapas del Programa de Acompañamiento Docente en Inclusión.
  • Instrumentos asociados al Programa de Acompañamiento Docente en Inclusión.

Asignatura de Proceso de Portafolio (APP)

Sigla: FDH2022
Duración:
9 horas
Modalidad:
Virtual asincrónico
Fecha de inicio: 22 de mayo
Fecha de cierre:
21 de junio
Obligatoria para: Docentes que dicten la asignatura APP.

Competencia:
Ejecutar un plan de trabajo a través de la estrategia metodológica de la Asignatura de Proceso de Portafolio para favorecer el desarrollo profesional de los estudiante.

Contenidos

  • Objetivo del Proceso de Portafolio de Título
  • Objetivo de la Asignatura Proceso de Portafolio (APP)
  • Metodología de trabajo de APP
  • Evidencias de proceso de Portafolio de Título
  • Cómo aprobar APP
  • Guía docente
  • Pauta de reflexión
  • Plan de trabajo
  • Pauta de autoevaluación

Asignatura de Portafolio de Título (APT)

Sigla: FDH2023
Duración:
9 horas
Modalidad:
Virtual asincrónico
Fecha de inicio: 22 de mayo
Fecha de cierre:
21 de junio
Obligatoria para: Docentes que dicten la asignatura APT.

Competencia:
Ejecutar una propuesta de proyecto APT a través de la estrategia metodológica de la Asignatura de Portafolio de Título para dar cuenta de la integración de las competencias del perfil de egreso.

Contenidos

  • Objetivo del Proceso de Portafolio de Título
  • Objetivo de la Asignatura Portafolio de Título (APT)
  • Metodología de trabajo de APT
  • Proyecto APT y criterios de selección
  • Cómo aprobar APT
  • Guía docente
  • Guía de Proyecto APT para el estudiante

Habilitación para la docencia de asignaturas 100% online en Duoc UC

Sigla: FDH2028
Duración:
15 horas
Modalidad:
Virtual asincrónico
Fecha de inicio: 12 de enero
Fecha de cierre:
29 de enero
Obligatoria para: Docentes de asignatura 100% online.

Competencia:
Guíar el proceso formativo en el ambiente virtual de aprendizaje incorporando metodologías activas y recursos digitales, contextualizado a la realidad disciplinar.

Contenidos

  • Rol guía y mediador de aprendizajes en el ambiente virtual de Duoc UC
  • Pilares de la gestión docente en el ambiente virtual de aprendizaje de Duoc UC
  • Retroalimentación efectiva en un ambiente virtual de aprendizaje
  • Recursos digitales y herramientas comunicativas del AVA.

Identidad Institucional y Educación Emocional

Fundamentos de la Educación Emocional

Sigla: FDH2041
Duración: 6 horas
Modalidad: Autoaprendizaje
Fecha de inicio: 22 de mayo
Fecha de cierre:
21 de junio

Competencia:
Aplicar estrategias de educación socioemocional para propiciar su bienestar, favoreciendo la formación integral de los estudiantes.

Contenidos

  • Definición y propósito de la educación emocional.
  • Relación entre educación emocional e inteligencia emocional.
  • Componentes de la inteligencia emocional.
  • Definición y tipos de emociones.
  • Fundamentos neurobiológicos de las emociones.
  • Introducción al modelo pentagonal de competencias emocionales.
  • Beneficios de la educación emocional para el crecimiento integral.
  • Rol de la educación emocional en el proceso de aprendizaje-enseñanza.
  • Potencialidades de la educación emocional en el proceso de aprendizaje-enseñanza.

Embajadores en Salud Mental

Sigla: FDH2042
Duración: 2 horas
Modalidad: Autoaprendizaje
Fecha de inicio: 22 de mayo
Fecha de cierre:
21 de junio

Competencia:
Dar a conocer a los estudiantes que requieren apoyo los mecanismos institucionales encargados de resguardar su bienestar y salud mental.

Contenidos

  • Salud mental.
  • Epidemiología de nuestros estudiantes.
    Docentes las principales figuras de apoyo.
  • Apoyos y programas para los estudiantes durante el año 2023.

Ámbito Pedagógico Metodológico

Planificación del aprendizaje y enseñanza

Sigla: FDH2043
Duración: 16 horas
Modalidad: Virtual asincrónico
Fecha de inicio: 22 de mayo
Fecha de cierre:
21 de junio

Competencia:
Organizar una clase de acuerdo a los componentes de la Maleta Didáctica acorde a características de los estudiantes, metodología de la asignatura y a los lineamientos del Modelo Educativo de Duoc UC.

Contenidos

  • Importancia de los resultados de aprendizaje para la planificación
  • Planificación educativa: concepto, importancia y relación con los resultados de aprendizaje
  • Componentes de la Maleta didáctica: información de uso docente
  • Elementos de una experiencia de aprendizaje: actividades, recursos y evaluación
  • Cronograma de actividades y evaluaciones
  • Proceso​ de evaluación​
  • ​​​​​​Metodología de trabajo​
  • ​​Uso de materiales bibliográficos.
  • Reglas de funcionamiento de una clase
  • Momentos de la clase
  • ​​Insumos para el proceso de planificación de la clase​
  • ​​​​​​Retroalimentación, metacognición y reflexión
  • Trabajo autónomo

Liderazgo Pedagógico

Sigla: FDH2044
Duración: 10 horas
Modalidad: Virtual asincrónico
Fecha de inicio: 22 de mayo
Fecha de cierre:
21 de junio

Competencia:
Aplicar estrategias de liderazgo pedagógico para motivar y propiciar un aprendizaje activo, significativo y contextualizado.

Contenidos

  • Importancia de los resultados de aprendizaje para la planificación.
  • Planificación educativa: concepto, importancia y relación con los resultados de aprendizaje.
  • Componentes de la Maleta didáctica: información de uso docente.
  • Elementos de una experiencia de aprendizaje: actividades, recursos y evaluación.
  • ​Cronograma de actividades y evaluaciones.
  • Proceso​ de evaluación​.
  • ​​​​​​Metodología de trabajo​.
  • ​​Uso de materiales bibliográficos.​
  • ​​Reglas de funcionamiento de una clase
  • Momentos de la clase.
  • ​​Insumos para el proceso de planificación de la clase​.
  • ​​​​​​Retroalimentación, metacognición y reflexión
  • Trabajo autónomo.

Ámbito Inclusión Educativa

Formación Inicial en Inclusión Educativa

Sigla: FDH2027
Duración: 8 horas
Modalidad: Autoaprendizaje
Fecha de inicio: 22 de mayo
Fecha de cierre:
21 de junio

Competencia:
Analizar la pertinencia de estrategias iniciales para favorecer el proceso de enseñanza y aprendizaje de acuerdo a la diversidad de estudiantes, considerando políticas gubernamentales y el Modelo Educativo de Duoc UC.

Contenidos

  • Concepto de inclusión (lenguaje, inclusión y discapacidad).
  • Docencia inclusiva en educación superior.
  • Lineamientos institucionales Duoc UC en relación a la inclusión.
  • Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).
  • Adecuaciones curriculares significativas y no significativas.

Inclusión, Enseñanza y Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Sigla: FDH2045
Duración: 8 horas
Modalidad: Autoaprendizaje
Fecha de inicio: 22 de mayo
Fecha de cierre:
21 de junio

Competencia:
Evaluar el impacto de las prácticas docentes inclusivas en el aprendizaje de los estudiantes, valorando el liderazgo docente en la construcción de espacios educativos inclusivos de acuerdo con la Ley N° 21.545 y los lineamientos institucionales.

Contenidos

  • Introducción a la ley N° 21545
  • Conociendo la ley TEA
  • Implicancias de la ley TEA para la ESTP
  • ¿Qué es el autismo?
  • ¿Qué vemos de la persona autista?
  • Principales características del autismo, desafíos y criterios diagnósticos
  • Autismo femenino
  • Adecuaciones curriculares y adaptaciones en el aula, como una respuesta a las necesidades educativas especiales de los estudiantes, ante las disfunciones sensoriales
  • Herramientas que les permitan trabajar con estudiantes autistas
  • Buenas prácticas

Necesidades Educativas Especiales (NEE)

Sigla: FDH2046
Duración: 8 horas
Modalidad: Virtual asincrónico
Fecha de inicio: 22 de mayo
Fecha de cierre:
21 de junio

Competencia:
Evaluar el impacto de las prácticas docentes inclusivas en el aprendizaje de los estudiantes, valorando el liderazgo docente en la construcción de espacios educativos inclusivos de acuerdo con la normativa vigente y los lineamientos institucionales.

Contenidos

  • Descripciones y características de las diversas NEE
  • Necesidades educativas especiales, transitorias y permanentes
  • Estilos de aprendizaje
  • Estrategias para utilizar en el aula
  • Barreras al aprendizaje y adecuaciones de acceso
  • Respuesta eficiente a la diversidad en el aula
  • Rol docente
  • Valorando la diversidad en el aula

Estrategias Diversificadas para la Enseñanza y el Aprendizaje

Sigla: FDH2047
Duración: 8 horas
Modalidad: Virtual asincrónico
Fecha de inicio: 22 de mayo
Fecha de cierre:
21 de junio

Competencia:
Implementar estrategias de Educación Inclusiva con el objetivo de diversificar el proceso de aprendizaje-enseñanza favoreciendo el progreso de todos los estudiantes de acuerdo a los lineamientos institucionales.

Contenidos

  • Estrategias de enseñanza: Incluyen los procedimientos usados por los docentes para conseguir que los estudiantes aprendan. (Flexibilización y uso de las Tics)
  • Estrategias de aprendizaje: Son los procedimientos mentales empleados por un alumno para procesar la información y aprende
  • Trabajo colaborativo
  • Estrategias de pensamiento visible. (Mapas Mentales)
  • Aprendizaje basado en proyectos
  • Aprendizaje basado en problemas
  • Aula invertida

Diversificación de Materiales para un Aula Inclusiva

Sigla: FDH2048
Duración: 8 horas
Modalidad: Virtual asincrónico
Fecha de inicio: 22 de mayo
Fecha de cierre:
21 de junio

Competencia:
Implementar estrategias de Educación Inclusiva con el objetivo de diversificar el proceso de aprendizaje-enseñanza favoreciendo el progreso de todos los estudiantes de acuerdo a los lineamientos institucionales.

Contenidos

  • Tipos de materiales
  • ¿Cómo hacer accesibles los materiales?
  • Uso de tecnologías (TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación)) inclusivas
  • Google Drive (Trabajo colaborativo)
  • YouTube
  • Kahoot
  • Canva (Presentaciones efectivas)
  • MentiMeter
  • Mindmeister (Organización del pensamiento Visual
  • Pasos para diversificar los materiales ¿Cómo hacerlo?
  • Aplicaciones prácticas de las herramientas y materiales expuestos

Tecnologías Asistivas

Sigla: FDH2049
Duración: 8 horas
Modalidad: Virtual asincrónico
Fecha de inicio: 22 de mayo
Fecha de cierre:
21 de junio

Competencia:
Implementar estrategias de Educación Inclusiva con el objetivo de diversificar el proceso de aprendizaje-enseñanza favoreciendo el progreso de todos los estudiantes de acuerdo a los lineamientos institucionales.

Contenidos

  • Conceptualización y clasificación de las tecnologías asistivas
  • El valor de las tecnologías asistivas en el proceso de aprendizaje de los estudiantes
  • Trans Voz
  • Blackboard Ally
  • Lectores de pantalla
  • Aplicaciones móviles asistivas
  • ¿Cómo levantar necesidades de tecnologías asistivas?
  • Contextos educativos inclusivos
  • Tecnologías asistivas y DUA
  • Tecnologías asistivas y discapacidad
  • Estrategias para implementar las tecnologías asistivas de acuerdo al contexto

Discapacidad Auditiva

Sigla: FDH2050
Duración: 8 horas
Modalidad: Virtual asincrónico
Fecha de inicio: 22 de mayo
Fecha de cierre:
21 de junio

Competencia:
Evaluar el impacto de las prácticas docentes inclusivas en el aprendizaje de los estudiantes, valorando el liderazgo docente en la construcción de espacios educativos inclusivos de acuerdo a la normativa vigente y los lineamientos institucionales.

Contenidos

  • Pérdida de la audición desde el modelo médico y desde el modelo social
  • Comunicación de una persona con pérdida auditiva (Lengua de señas, lectura de labios, audífonos, otros)
  • Concepto de Accesibilidad e Inclusión
  • Adecuaciones curriculares no significativas para estudiantes con hipoacusia
  • Adecuaciones curriculares significativas para estudiantes con hipoacusia
  • Apoyos y herramientas tecnológicas para la inclusión de personas con discapacidad auditiva
  • Estudiante con pérdida auditiva: ¿qué hacer desde mi rol docente?

Discapacidad Visual

Sigla: FDH2051
Duración: 8 horas
Modalidad: Virtual asincrónico
Fecha de inicio: 22 de mayo
Fecha de cierre:
21 de junio

Competencia:
Evaluar el impacto de las prácticas docentes inclusivas en el aprendizaje de los estudiantes, valorando el liderazgo docente en la construcción de espacios educativos inclusivos de acuerdo a la normativa vigente y los lineamientos institucionales.

Contenidos

  • Definición y conceptualización de la discapacidad visual
  • Las necesidades de las personas que viven con discapacidad visual
  • Tipos de discapacidad visual
  • Estrategias para apoyar a personas con discapacidad visual
  • Promoción de un ambiente inclusivo y respetuoso para las personas con discapacidad visual

Diseño Universal de Aprendizaje (DUA)

Sigla: FDH
Duración: 16 horas
Modalidad: Virtual asincrónico
Fecha de inicio: 22 de mayo
Fecha de cierre:
21 de junio

Competencia:

Contenidos

Ámbito Investigación Aplicada e Innovación

Formación Conceptos básicos en I+D+i+TT

Sigla: FDH1007
Modalidad:
Autoaprendizaje
Duración: 8 horas
Fecha de inicio: 22 de mayo
Fecha de cierre: 21 de junio

Competencia:
Reconocer conceptos básicos de investigación aplicada e innovación y de redacción de proyectos de acuerdo a los lineamientos institucionales de I+D+i.

Contenidos

  • Introducción a la investigación aplicada
  • La investigación
  • Método científico
  • Relación entre investigación básica e investigación aplicada
  • Introducción a la innovación
  • ¿Qué es la I+D+i?
  • Glosario Científico
  • Normativa legal
  • Normativa CNA
  • Normativa Duoc UC

Análisis de Datos

Sigla: FDH2052
Modalidad:
Virtual asincrónico
Duración: 6 horas
Fecha de inicio: 22 de mayo
Fecha de cierre: 21 de junio

Competencia:
Utilizar herramientas y métodos para formular, ejecutar y transferir un proyecto de investigación aplicada e innovación.

Contenidos

  • Introducción al Análisis de datos
  • Bases de datos
  • Introducción a Excel y gretl
  • Manejo avanzado de bases de datos
  • Estadística descriptiva
  • Estadística inferencial
  • Regresión lineal
  • Introducción a la econometría
  • Series de tiempo
  • Panel de datos

Escritura Científica

Sigla: FDH2053
Modalidad:
Virtual asincrónico
Duración: 6 horas
Fecha de inicio: 22 de mayo
Fecha de cierre: 21 de junio

Competencia:
Utilizar herramientas y métodos para formular, ejecutar y transferir un proyecto de investigación aplicada e innovación.

Contenidos

  • Pregunta de investigación
  • Principio de parsimonia
  • Estructura estándar de un artículo
  • Técnicas de investigación
  • Ofimática y softwares para la redacción
  • Escritura de un documento científico
  • Citación
  • Herramientas para búsqueda de literatura científica

Metodología de la Investigación

Sigla: FDH2054
Modalidad:
Virtual asincrónico
Duración: 3 horas
Fecha de inicio: 22 de mayo
Fecha de cierre: 21 de junio

Competencia:
Utilizar herramientas y métodos para formular, ejecutar y transferir un proyecto de investigación aplicada e innovación.

Contenidos

  • Revisión bibliográfica
  • Importancia de actualizar el conocimiento sobre el problema
  • Ciclo del método científico
  • Estructura y buenas prácticas para desarrollar una pregunta de investigación
  • Estructura y tipos de hipótesis
  • Objetivo general y específicos
  • Verbos
  • Diferencias entre metodología cualitativa/Cualitativa
  • Elementos metodológicos para reportar
  • Importancia de resultados esperados
  • Hitos de una investigación

Propuesta de Valor y Pitch

Sigla: FDH2055
Modalidad:
Virtual asincrónico
Duración: 4 horas
Fecha de inicio: 22 de mayo
Fecha de cierre: 21 de junio

Competencia:
Utilizar herramientas y métodos para formular, ejecutar y transferir un Proyecto de Investigación Aplicada e Innovación.

Contenidos

  • Introducción al Pitch y la propuesta de valor
  • Estructura básica y componentes
  • Desarrollo del guion y su importancia
  • Mejoramiento continuo
  • Lenguaje no verbal y desempeño escénico
  • Características de una buena diapositiva
  • Sincronización de la narrativa con el soporte visual
  • Aplicaciones prácticas del elevator pitch

Estudio de Casos

Sigla: FDH2056
Modalidad:
Virtual asincrónico
Duración: 12 horas
Fecha de inicio: 22 de mayo
Fecha de cierre: 21 de junio

Competencia:
Incorporar estrategias para la elaboración de un estudio de caso acorde con su práctica docente, para ser incorporado en asignaturas y compartido al interior de la comunidad.

Contenidos

  • ¿Qué es el levantamiento de información y para qué sirve?
  • Pasos a realizar para el levantamiento de información
  • Técnicas de levantamiento de informaciónReferencias – normas APA
  • Características de la escritura científica
  • Introducción – Método
  • Resultados – Conclusión
  • Comparación artículo / estudio de casos
  • ¿Qué es el estudio de casos?
  • Tipos de estudio de casos
  • Estudio de casos descriptivo
  • Estudio de casos expositivo
  • Estudio de casos analítico
  • Partes del estudio de caso
  • Ejemplos estudio de casos
  • Proceso de escritura del estudio de caso
  • Concurso Investigación Aplicada y Desarrollo Experimental (Duoc UC)
  • Qué hacer antes de una postulación
  • Cómo armar una postulación para un concurso de Duoc UC
  • Bases del “Concurso Investigación Aplicada y Desarrollo Experimental”
  • Evaluación de proyectos

Ámbito Competencias Digitales

Formación en Kaltura como Complemento para el Aprendizaje

Sigla: FDH2057
Duración: 10 horas
Modalidad: Virtual asincrónico
Fecha de inicio: 22 de mayo
Fecha de cierre: 21 de junio

Competencia:
Comprender cómo Kaltura permite optimizar el ecosistema formativo Maleta Didáctica de Duoc UC a través de las herramientas de edición y aplicación de interacción en contenido multimedia.

Contenidos

  • Kaltura en entornos educativos
  • Creación y configuración de videos
  • Mejora de la experiencia (interactividad)
  • Publicación de videos
  • Usos de Kaltura en la educación