
Este año 2025 le invitamos a seguir fortaleciendo sus competencias y habilidades disciplinares para la docencia.
Para ello, el CFD le ofrece participar en los itinerarios formativos de las Escuelas y Programas Transversales, así como en cursos cortos disciplinares de la plataforma Coursera.
Conozca la programación de nuestra oferta aquí.
Itinerarios Formativos Disciplinares
Escuela de Administración y Negocios
Escuela de Comunicación
Escuela de Construcción
Escuela de Diseño
Escuela de Gastronomía
Escuela de Informática y Telecomunicaciones
Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales
Escuela de Salud
Escuela de Turismo y Hospitalidad
Programa de Inglés
Programa de Lenguaje y Comunicación
Programa de Matemática
Programa de Emprendimiento e Innovación
Programa de Ética y Formación Cristiana
Escuela de Administración y Negocios
A continuación, se presenta la planificación de los itinerarios formativos de Escuelas y Programas, los cuales se basan en los focos de formación disciplinar establecidos por cada unidad para este año. El propósito de estos itinerarios es fortalecer y actualizar los conocimientos y competencias en el área correspondiente. Además, se detallan las acciones formativas, proveedores y destinatarios para cada uno de los itinerarios. Cabe mencionar que esta planificación puede estar sujeta a cambios atendiendo a la planificación de la unidad académica. En caso de dudas o consultas, comunicarse con su jefatura.
Foco de Formación Disciplinar | Propósitos | Acción formativa | Proveedor | Nº participantes | Perfil de participante | Mes de ejecución |
---|---|---|---|---|---|---|
Habilitación en Software Especializado | Fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias disciplinares para potenciar la práctica docente. | WMS ALTANET 2.0 | Duoc UC | 15 | Docentes que dicten la asignatura Software de Gestión para la Logística/Administración del almacenamiento e inventario/Operaciones de Almacenamiento | Enero |
Habilitación en Software Especializado | Fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias disciplinares para potenciar la práctica docente. | DRIVIN | Duoc UC | 15 | Docentes que dicten la asignatura Software de Gestión para la Logística/Transporte Internacional/Operaciones de Transporte/Administración de Transporte y Distribución | Enero |
Habilitación en Software Especializado | Fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias disciplinares para potenciar la práctica docente. | Softland para Logística – Habilitación Software | Duoc UC | 15 | Docentes que dicten la asignatura Herramientas Avanzadas para la Gestión Logística/Operaciones de Compra y Abastecimiento | Enero |
Habilitación en Software Especializado | Fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias disciplinares para potenciar la práctica docente. | SIGAD | Duoc UC | 15 | Docentes que dicten la asignatura Software de Comercio Exterior/Importaciones/Exportaciones | Enero |
Habilitación en Software Especializado | Fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias disciplinares para potenciar la práctica docente. | CHECKPOINT | Duoc UC | 15 | Docentes que dicten la asignatura Software de Comercio Exterior/Importaciones/Exportaciones/Costos de la DFI/Softwaree de Gestión para el comercio exterior | Enero |
Habilitación en Software Especializado | Fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias disciplinares para potenciar la práctica docente. | EasyCargo | Duoc UC | 15 | Docentes que dicten la asignatura Transporte Internacional/Operaciones de Transporte | Enero |
Marketing Digital e Innovación | Fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias disciplinares para potenciar la práctica docente. | Capacitación Certificaciones Hubspot (Inbound Marketing I) | Claudia Daniela Yevenes Reyes | 30 | Docentes que dicten la asignatura Inbound Marketing I | Enero |
Marketing Digital e Innovación | Fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias disciplinares para potenciar la práctica docente. | Capacitación Certificaciones Hubspot (Inbound Marketing II) | Claudia Daniela Yevenes Reyes | 30 | Docentes que dicten la asignatura Inbound Marketing II. | Enero |
Marketing Digital e Innovación | Fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias disciplinares para potenciar la práctica docente. | Capacitación Certificaciones Google | Diego Dubin | 30 | Docentes que dicten la asignatura Herramientas de Marketing Digital | Enero |
Actualización de Herramientas Tecnológicas para las Finanzas | Fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias disciplinares para potenciar la práctica docente. | Big Data e Inteligencia de Negocios | Coursera | 20 | Docentes que dicten la asignatura Big Data e Inteligencia de Negocios. | Enero |
Marketing Digital e Innovación | Fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias disciplinares para potenciar la práctica docente. | Capacitación Certificaciones Hubspot (Inbound Marketing II) | Por definir | 40 | Docentes de la Línea de Marketing. | Abril |
Marketing Digital e Innovación | Fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias disciplinares para potenciar la práctica docente. | IA aplicado al Marketing Digital | Por definir | 40 | Docentes de la Línea de Marketing. | Abril |
Modernización Tributaria | Actualizar los conocimientos y competencias y disciplinares del docente, que han evolucionado en el tiempo junto con los avances científicos y tecnológicos. | Modernización Tributaria | Alex Díaz | 40 | Docentes de la Línea Contabilidad y Tributaria. | Junio |
Escuela de Comunicación
A continuación, se presenta la planificación de los itinerarios formativos de Escuelas y Programas, los cuales se basan en los focos de formación disciplinar establecidos por cada unidad para este año. El propósito de estos itinerarios es fortalecer y actualizar los conocimientos y competencias en el área correspondiente. Además, se detallan las acciones formativas, proveedores y destinatarios para cada uno de los itinerarios. Cabe mencionar que esta planificación puede estar sujeta a cambios atendiendo a la planificación de la unidad académica. En caso de dudas o consultas, comunicarse con su jefatura.
Foco de Formación Disciplinar | Propósitos | Acción formativa | Proveedor | Nº participantes | Perfil de participante | Mes de ejecución |
---|---|---|---|---|---|---|
Nuevas Tendencias | Fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias disciplinares para potenciar la práctica docente. | Growth Marketing | Coderhouse | 20 | Docentes de la carrera de Publicidad. | Julio |
Nuevas Tendencias | Fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias disciplinares para potenciar la práctica docente. | Community Manager & Publicidad | Coderhouse | 20 | Docentes de la carrera de Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional. | Julio |
Nuevas Tendencias | Fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias disciplinares para potenciar la práctica docente. | Producción para las Artes Escénicas | Plaz Gestión Cultural | 15 | Docentes de la carrera de Actuación. | Julio |
Herramienta de Software | Actualizar y profundizar conocimientos , habilidades y competencias disciplinares tecnológicas. | Motion Graphic para la iluminación escénica | DGM | 15 | Docentes de las carreras de Comunicación Audiovisual , Técnico Audiovisual, Tecnología en Sonido e Iluminación e Ingeniería en Sonido. | Julio |
Nuevas Tendencias | Fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias disciplinares para potenciar la práctica docente. | Fundamentos de Unreal Engine para realidades extendidas | Núcleo | 15 | Docentes de las carreras de Animación Digital, Comunicación Audiovisual, Publicidad y RRPP. | Julio – Agosto |
Herramienta de Software | Actualizar y profundizar conocimientos , habilidades y competencias disciplinares tecnológicas. | Tecnical Director | Toon Boom | 15 | Docentes de la carrera de Animación Digital. | Septiembre – Noviembre |
Escuela de Construcción
A continuación, se presenta la planificación de los itinerarios formativos de Escuelas y Programas, los cuales se basan en los focos de formación disciplinar establecidos por cada unidad para este año. El propósito de estos itinerarios es fortalecer y actualizar los conocimientos y competencias en el área correspondiente. Además, se detallan las acciones formativas, proveedores y destinatarios para cada uno de los itinerarios. Cabe mencionar que esta planificación puede estar sujeta a cambios atendiendo a la planificación de la unidad académica. En caso de dudas o consultas, comunicarse con su jefatura.
Foco de Formación Disciplinar | Propósitos | Acción formativa | Proveedor | Nº participantes | Perfil de participante | Mes de ejecución |
---|---|---|---|---|---|---|
Tendencias y nuevas tecnologías | Actualizar los conocimientos y competencias disciplinares del docente, que han evolucionado en el tiempo junto con los avances científicos y tecnológicos. | Planificación y programación de obras | Harrisson Mesa | 20 | Docentes del área de Construcción. | Enero |
Tendencias y nuevas tecnologías | Actualizar los conocimientos y competencias disciplinares del docente, que han evolucionado en el tiempo junto con los avances científicos y tecnológicos. | Introducción a los SIG: Nivel 1 | CIREN | 5 | Docentes de las carreras DE Dibujo y Modelamiento y Topografía y Construcción. | Enero |
Tendencias y nuevas tecnologías | Actualizar los conocimientos y competencias disciplinares del docente, que han evolucionado en el tiempo junto con los avances científicos y tecnológicos. | Roles y Usos de la Metodología BIM | Duoc UC | 50 | Todos los docentes de la Escuela. | Marzo – Diciembre |
Actualización Disciplinar | Fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias disciplinares para potenciar la práctica docente. | TMERT – PREXOR | Educacion continua Duoc UC | 8 | Docentes del área de Prevención. | Marzo – Diciembre |
Actualización Disciplinar | Actualizar los conocimientos y competencias disciplinares del docente, que han evolucionado en el tiempo junto con los avances científicos y tecnológicos. | Inspección Técnica de Obras | Duoc UC | 100 | Docentes del área de Construcción. | Marzo – Diciembre |
Tendencias y nuevas tecnologías | Actualizar los conocimientos y competencias disciplinares del docente, que han evolucionado en el tiempo junto con los avances científicos y tecnológicos. | Producción y Consumo responsable en la Construcción | IUS LATAM | 100 | Todos los docentes de la Escuela. | Julio |
Actualización Disciplinar | Fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias disciplinares para potenciar la práctica docente. | Aprendizaje con perspectiva de Genero | Universidad Politecnica de Catalunya | 60 | Todos los docentes de la Escuela. | Julio |
Tendencias y nuevas tecnologías | Actualizar los conocimientos y competencias disciplinares del docente, que han evolucionado en el tiempo junto con los avances científicos y tecnológicos. | Fotogrametría | Academia de Drones | 2 | Docentes de la carrera Topografía. | Julio |
Tendencias y nuevas tecnologías | Actualizar los conocimientos y competencias disciplinares del docente, que han evolucionado en el tiempo junto con los avances científicos y tecnológicos. | Passivhaus | Zero Energy | 5 | Docentes del área de Construcción. | Julio |
Tendencias y nuevas tecnologías | Actualizar los conocimientos y competencias disciplinares del docente, que han evolucionado en el tiempo junto con los avances científicos y tecnológicos. | Curso de Arquitecturas Modulares Aplicadas a la Vivienda | Escola SERT | 3 | Docentes del área de Construcción. | Julio |
Tendencias y nuevas tecnologías | Actualizar los conocimientos y competencias disciplinares del docente, que han evolucionado en el tiempo junto con los avances científicos y tecnológicos. | Generación y control de imágenes con Inteligencia Artificial. Flujos de trabajo para la construcción | Colegio de Arquitectos de Chile | 10 | Docentes del área de Construcción. | Diciembre |
Tendencias y nuevas tecnologías | Actualizar los conocimientos y competencias disciplinares del docente, que han evolucionado en el tiempo junto con los avances científicos y tecnológicos. | Inspección Técnica de Obras con Drones | Academia de Drones | 2 | Docentes de la carrera Topografía. | Diciembre |
Escuela de Diseño
A continuación, se presenta la planificación de los itinerarios formativos de Escuelas y Programas, los cuales se basan en los focos de formación disciplinar establecidos por cada unidad para este año. El propósito de estos itinerarios es fortalecer y actualizar los conocimientos y competencias en el área correspondiente. Además, se detallan las acciones formativas, proveedores y destinatarios para cada uno de los itinerarios. Cabe mencionar que esta planificación puede estar sujeta a cambios atendiendo a la planificación de la unidad académica. En caso de dudas o consultas, comunicarse con su jefatura.
Foco de Formación Disciplinar | Propósitos | Acción formativa | Proveedor | Nº participantes | Perfil de participante | Mes de ejecución |
---|---|---|---|---|---|---|
Nuevas Tendencias | Actualizar los conocimientos y competencias disciplinares del docente, que han evolucionado en el tiempo junto con los avances científicos y tecnológicos. | Los docentes podrán elegir entre los siguientes cursos: 1) Liderazgo innovador y creativo 2) Diseño Emocional 3) Diseño Editorial 4) Phygital Retail Design 5) Design Ops: Operaciones de diseño de Producto 6) Tipografía Digital 7) Marketing, Contenidos y Redes Sociales 8) Investigación para Diseño 9) Gestión de Proyectos Creativos 10) Diseñar para la Diversidad | Shifta by Elisava | 10 | Docentes de la Escuela con el perfil adecuado para cada curso, seleccionados mediante un proceso de postulación. | Mayo y/o Octubre |
Actualización Tecnológica | Actualizar los conocimientos y competencias disciplinares del docente, que han evolucionado en el tiempo junto con los avances científicos y tecnológicos. | Tecnologías de impresión aplicada | Duoc UC | 40 | Docentes de Diseño Gráfico e Ilustración que impartan asignaturas en ACBD. | Marzo – Julio |
Nuevas Tendencias | Actualizar los conocimientos y competencias disciplinares del docente, que han evolucionado en el tiempo junto con los avances científicos y tecnológicos. | Lean Thinking – Online | Universidad Adolfo Ibáñez | 3 | Docentes de ACBD del ciclo profesional de Diseño Gráfico. | Abril – Agosto |
Actualización Tecnológica | Actualizar los conocimientos y competencias disciplinares del docente, que han evolucionado en el tiempo junto con los avances científicos y tecnológicos. | CERTIFICACIÓN ADOBE ACP: 1) En impresión y Publicación de medios digitales con Indesign. 2) En comunicación visual usando Photoshop 3) En diseño gráfico e Ilustración usando Illustrator 4) En efectos visuales y motion graphics usando After Effect 5) En animación multiplataforma usando Animate 6) En comunicación video adobe premiere pro | MEDIAPRO SPA | 10 | Docentes de la Escuela que impartan asignaturas con software aplicado. | Junio – Septiembre |
Nuevas Tendencias | Actualizar los conocimientos y competencias disciplinares del docente, que han evolucionado en el tiempo junto con los avances científicos y tecnológicos. | Herramientas Lego® Serious Play® | Duoc UC | 24 | Docentes que imparten asignaturas en ACBD de las carreras de la Escuela de Diseño en la sede Viña del mar | Julio |
Nuevas Tendencias | Actualizar los conocimientos y competencias disciplinares del docente, que han evolucionado en el tiempo junto con los avances científicos y tecnológicos. | Herramientas Lego® Serious Play® | Duoc UC | 12 | Docentes que imparten asignaturas en ACBD de las carreras de la Escuela de Diseño en la sede Concepción. | Julio |
Actualización por CAPE | Actualizar los conocimientos y competencias disciplinares del docente, que han evolucionado en el tiempo junto con los avances científicos y tecnológicos. | Gestión de Proyectos | Duoc UC | 24 | Docentes de la Escuela de Diseño que incluyan en sus PIAs la metodología de aprendizaje basado en proyectos o ACBD, específicamente en asignaturas con proyecto APLICA. | Octubre |
Actualización por CAPE | Actualizar los conocimientos y competencias disciplinares del docente, que han evolucionado en el tiempo junto con los avances científicos y tecnológicos. | Certificación Edificación Sustentable CES | GBC Chile | 2 | Docentes de Diseño de Ambientes que imparten la asignatura de Criterios de Sustentabilidad (desde 4° semestre en adelante) y/o el taller de Espacios Residenciales (5° semestre). También podrán participar docentes de la línea de taller desde 5° semestre en adelante. | Octubre |
Actualización por CAPE | Actualizar los conocimientos y competencias disciplinares del docente, que han evolucionado en el tiempo junto con los avances científicos y tecnológicos. | Historia del Arte | Universidad Adolfo Ibáñez | 2 | Docentes de la línea de Cultura y Contexto de las carreras de Diseño Industrial, Diseño de Ambientes y Diseño de Vestuario. | Por definir con proveedor |
Nuevas Tendencias | Actualizar los conocimientos y competencias disciplinares del docente, que han evolucionado en el tiempo junto con los avances científicos y tecnológicos. | Desing System | UX ER by SINGULAR | 2 | Docentes de Diseño Gráfico con mención en Interfaces e Interacciones. | Por definir con proveedor |
Escuela de Gastronomía
A continuación, se presenta la planificación de los itinerarios formativos de Escuelas y Programas, los cuales se basan en los focos de formación disciplinar establecidos por cada unidad para este año. El propósito de estos itinerarios es fortalecer y actualizar los conocimientos y competencias en el área correspondiente. Además, se detallan las acciones formativas, proveedores y destinatarios para cada uno de los itinerarios. Cabe mencionar que esta planificación puede estar sujeta a cambios atendiendo a la planificación de la unidad académica. En caso de dudas o consultas, comunicarse con su jefatura.
Foco de Formación Disciplinar | Propósitos | Acción formativa | Proveedor | Nº participantes | Perfil de participante | Mes de ejecución |
---|---|---|---|---|---|---|
Actualización disciplinar: Capacitación habilitante en Gastronomía Científica I y II | Actualización del conocimiento docente según especialidad de gastronomía científicas. El foco es que nuestros docentes puedan debatir/comprender y entender la importancia del pensamiento en gastronomía científica y sus alcances en nuestros talleres y planes de estudios.. | Habilitación disciplinar en Gastronomía científica I y II. | Chef Heinz Wuth | 20 | Docentes que dicten las asignaturas Gastronomía Científica I y II.En sede PAO con ponencia de especialidad en gastronomía científica. 20 docentes asistiran 4 conce, 6 valpo, 5 pao, 5 varas. | Enero |
Actualización disciplinar: Capacitación habilitante en Gastronomía Científica I y II | Actualización del conocimiento docente según especialidad de gastronomía científicas. El foco es que nuestros docentes puedan debatir/comprender y entender la importancia del pensamiento en gastronomía científica y sus alcances en nuestros talleres y planes de estudios.. | Habilitación disciplinar en Gastronomía científica I y II. | Chef Heinz Wuth | 20 | Docentes que dicten las asignaturas Gastronomía Científica I y II.En sede PAO con ponencia de especialidad en gastronomía científica. 20 docentes asistiran 4 conce, 6 valpo, 5 pao, 5 varas. | Enero |
Actualización disciplinar: para cocina basada en plantas | Actualización del conocimiento docente según especialidad en cocina basada en plantas | Taller Cocina basada en plantas | Chef Nicoles Palominos | 60 | Docentes que imparten las asignaturas de las carreras de gastronomía y gastronomía Internacional. | Agosto |
Escuela de Informática y Telecomunicaciones
A continuación, se presenta la planificación de los itinerarios formativos de Escuelas y Programas, los cuales se basan en los focos de formación disciplinar establecidos por cada unidad para este año. El propósito de estos itinerarios es fortalecer y actualizar los conocimientos y competencias en el área correspondiente. Además, se detallan las acciones formativas, proveedores y destinatarios para cada uno de los itinerarios. Cabe mencionar que esta planificación puede estar sujeta a cambios atendiendo a la planificación de la unidad académica. En caso de dudas o consultas, comunicarse con su jefatura.
Foco de Formación Disciplinar | Propósitos | Acción formativa | Proveedor | Nº participantes | Perfil de participante | Mes de ejecución |
---|---|---|---|---|---|---|
Metodologías agiles y de innovación | Brindar a nuestros docentes que imparten la asignatura las herramientas, motivación y estrategias del ramo y de la Escuela en el contexto de la innovación. Esta iniciativa busca ser el punto de partida de la «Ruta de la Innovación», presente a lo largo de toda la carrera en cada semestre. | Bases de Innovación | Duoc UC | 85 | Docentes que dicten la asignatura Bases de Innovación. | TAV 2025 |
Infraestructura Cloud | Desarrollo de la línea formativa Infraestructura Cloud CAPE 2024 | Fundamentos Cloud Computing | Duoc UC | 20 | Docentes que dicten la asignatura Fundamentos Cloud Computing I (INY1102). | TAV 2025 |
Infraestructura Cloud | Desarrollo de la línea formativa Infraestructura Cloud CAPE 2026 | Infraestructura de Aplicaciones I | Duoc UC | 8 | Docentes que dicten la asignatura Infraestructura de Aplicaciones I (INY1105). | TAV 2025 |
Infraestructura Cloud | Desarrollo de la línea formativa Infraestructura Cloud CAPE 2027 | Administración Cloud | Duoc UC | 8 | Docentes que dicten la asignatura Infraestructura Cloud I (INY1104). | TAV 2025 |
Redes | Actualizar a los docentes para la implementación Academía Cisco. | DevNet Associate (Curso Habilitación Instructor Cisco Academy) | Duoc UC | 15 | Docentes que dicten la asignatura CCNA DevNet. | TAV 2025 |
Redes | Actualizar a los docentes para la implementación Academía Cisco. | Network Security (Curso Habilitación Instructor Cisco Academy – CCNA Security) | Duoc UC | 33 | Docentes que dicten la asignatura Seguridad en redes Corporativas (CCNA Security). | TAV 2025 |
Redes | Actualizar a los docentes para la implementación Academía Cisco. | Switching, Routing, and Wireless Essentials(Curso Habilitación Instructor Cisco Academy – Routing y Switching) | Duoc UC | 24 | Docentes que dicten la asignatura Routing y Switching. | TAV 2025 |
Redes | Actualizar a los docentes para la implementación Academía Cisco. | IT Essentials: PC Hardware and Software (Curso Habilitación Instructor Cisco Academy – SOPORTE COMPUTACIONAL (IT ESSENTIALS) | Duoc UC | 21 | Docentes que dicten la asignatura Soporte Computacional (ITEssentials) | TAV 2025 |
Redes | Fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias disciplinares para potenciar la práctica docente. | Entornos de Comunicaciones Corporativas CISCO | Duoc UC | 15 | Docentes que dicten la asignatura Comunicaciones unificadas. | TAV 2025 |
Realidad Virtual | Actualizar las competencias de los docentes en Realidad Virtual. | Realidad virtual e inmersiva | Duoc UC | 16 | Docentes Coordinadores de Línea. | Junio |
Inteligencia Artificial | Desarrollar la Mención de Inteligencia Artificial en el contexto de los PPEE y CAPE 2025. | Natural Lenguaje Process (NLP) | Universidad de Chile – Departamento de las Ciencias de la Computación | 20 | Docentes de la línea Inteligencia Artificial. | Abril |
Infraestructura Cloud | Desarrollo de la línea formativa Infraestructura Cloud CAPE 2024 | Microservicios, serverless y kubernetes | Por definir | 20 | Docentes de la Escuela en la Línea de Infraestructura (carreras de Informática e Infraestructura Tecnológica). | Abril |
Desarrollo de Proyectos | Desarrollo de competencias y capacidades para liderar proyectos de I+D+i+TT | Desarrollo Proyectos de Inteligencia Artificial | Por definir | 10 | Docentes de la Escuela, Coordinadores CITT; jefes de Proyectos de Innovación Tecnológica. | Abril |
Infraestructura Cloud | Desarrollo de la línea formativa Infraestructura Cloud CAPE 2024 | Arquitectura Cloud | Por definir | 20 | Docentes de la Escuela en la Línea de Infraestructura (carreras de Informática e Infraestructura Tecnológica). | Mayo |
Infraestructura Cloud | Desarrollo de la línea formativa Infraestructura Cloud CAPE 2025 | Fundamentos Cloud Computing | Duoc UC | 20 | Docentes que dicten la asignatura Fundamentos Cloud Computing I (INY1102). | Mayo |
Inteligencia Artificial | Desarrollar la Mención de Inteligencia Artificial en el contexto de los PPEE y CAPE 2025. | Reconocimiento Visual con Deep Learning | Universidad de Chile – Departamento de las Ciencias de la Computación | 20 | Docentes de la línea Inteligencia Artificial. | Junio |
Automatización de infraestructura | Desarrollo de la línea formativa Automatización CAPE 2024 | Infraestructura como Código | Por definir | 20 | Docentes de la Escuela en la Línea de Automatización (carreras de Redes e Infraestructura Tecnológica). | Junio |
Inteligencia Artificial | Desarrollar la Mención de Inteligencia Artificial en el contexto de los PPEE y CAPE 2025. | Deep Learning avanzado | Universidad de Chile – Departamento de las Ciencias de la Computación | 20 | Docentes de la línea Inteligencia Artificial. | Agosto |
Automatización de infraestructura | Desarrollo de la línea formativa Automatización CAPE 2024 | Integración y despliegue continuo | Por definir | 20 | Docentes de la Escuela en la Línea de Automatización (carreras de Redes e Infraestructura Tecnológica). | Agosto |
Infraestructura Cloud | Desarrollo de la línea formativa Infraestructura Cloud CAPE 2028 | Infraestructura de Aplicaciones II | Duoc UC | 8 | Docentes que dicten la asignatura Infraestructura de Aplicaciones II (INY1106). | Agosto |
Automatización de infraestructura | Desarrollo de la línea formativa Automatización CAPE 2024 | Automatización de Infraestructura: IaC | Duoc UC | 8 | Docentes que dicten la asignatura Infraestructura como código (AUY1103). | Agosto |
Automatización de infraestructura | Desarrollo de la línea formativa Automatización CAPE 2024 | Automatización de Infraestructura: CI/CD | Duoc UC | 8 | Docentes que dicten la asignatura Ciclo de vida del software I (AUY1102). | Agosto |
Desarrollo de Proyectos | Desarrollo de competencias y capacidades para liderar proyectos de I+D+i+TT | Desarrollo de Innovación Tecnológica | Por definir | 10 | Docentes de la Escuela, Coordinadores CITT; jefes de Proyectos de Innovación Tecnológica. | Agosto |
Redes | Actualizar a los docentes para la implementación Academía Cisco. | Operaciones en Ciberseguridad (CCNA Cyber Ops) | Duoc UC | 20 | Docentes que dicten la asignatura Operaciones en Ciberseguridad (CCNA Cyber Ops). | Agosto |
IoT: Internet de las Cosas; IoT (Internet Industrial, Redes OT) | Fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias disciplinares para potenciar la práctica docente. | IoT Industrial 5G | Duoc UC | 20 | Docentes de la Escuela. | Agosto |
Redes | Actualizar a los docentes para la implementación Academía Cisco. | Troubleshooting (CCNP ENARSI) | Duoc UC | 20 | Docentes que dicten la asignatura Troubleshooting (CCNP ENARSI). | Agosto |
Inteligencia Artificial | Desarrollar la Mención de Inteligencia Artificial en el contexto de los PPEE y CAPE 2025. | Reinforcement Learning | Universidad de Chile – Departamento de las Ciencias de la Computación | 20 | Docentes de la línea Inteligencia Artificial. | Octubre |
Infraestructura Cloud | Desarrollo de la línea formativa Administración Cloud CAPE 2024 | Monitoreo y observabilidad | Por definir | 20 | Docentes de la Escuela en la Línea de Infraestructura (carreras de Informática e Infraestructura Tecnológica). | Octubre |
Desarrollo de Proyectos | Desarrollo de competencias y capacidades para liderar proyectos de I+D+i+TT | Metodología ágil en la gestión de proyectos | Por definir | 10 | Docentes de la Escuela, Coordinadores CITT; jefes de Proyectos de Innovación Tecnológica. | Octubre |
Redes | Actualizar los conocimientos y competencias de los docentes en el área de CAPE Redes 2025, alineándolos con las tendencias y demandas tecnológicas. | Especialización mención Automatizacion de redes | Por definir | 20 | Docentes de la Escuela. | Noviembre |
Redes | Actualizar los conocimientos y competencias de los docentes en el área de CAPE Redes 2025, alineándolos con las tendencias y demandas tecnológicas. | Especialización en mención Ciberseguridad | Por definir | 20 | Docentes de la Escuela. | Noviembre |
Redes | Actualizar los conocimientos y competencias de los docentes en el área de CAPE Redes 2025, alineándolos con las tendencias y demandas tecnológicas. | Especialización mención IoT | Por definir | 20 | Docentes de la Escuela. | Noviembre |
Ingeniería en Medio Ambiente y Recursos Naturales
A continuación, se presenta la planificación de los itinerarios formativos de Escuelas y Programas, los cuales se basan en los focos de formación disciplinar establecidos por cada unidad para este año. El propósito de estos itinerarios es fortalecer y actualizar los conocimientos y competencias en el área correspondiente. Además, se detallan las acciones formativas, proveedores y destinatarios para cada uno de los itinerarios. Cabe mencionar que esta planificación puede estar sujeta a cambios atendiendo a la planificación de la unidad académica. En caso de dudas o consultas, comunicarse con su jefatura.
Foco de Formación Disciplinar | Propósitos | Acción formativa | Proveedor | Nº participantes | Perfil de participante | Mes de ejecución |
---|---|---|---|---|---|---|
Actualización en tecnologías emergentes | Fortalecer los conocimientos y competencias disciplinares, de los docentes de las carreras de ingeniería agrícola, ingeniería ambiental y geología. | Cartografía temática con Drones | Academia de Drones de Chile | 10 | Docentes de las carreras de Ingeniería en Medio Ambiente, Ingeniería Agrícola y Geología. | Abril |
Actualización en tecnologías emergentes | Fortalecer y actualizar a docentes en tecnologías innovaderas en las áreas de Ingeniería en Medio ambiente, geología e Ingeniería agrícola. Para entregar a los alumnos nuevas herramientas en su desarrollo de aprendizaje. | Termografía aplicada en el estudio de suelo y vegetación | Academia de Drones de Chile | 10 | Docentes de las carreras de Ingeniería en Medio Ambiente, Ingeniería Agrícola y Geología. | Agosto |
Actualización en tecnologías emergentes | Actualizar a docentes ligados a las asignaturas de técnicos e ingenieros agrícolas. | Operación de Drones Avanzado en Agricultura | Academia de Drones de Chile | 5 | Docentes de las carreras de Técnico e Ingeniería Agrícola. | Agosto |
Gestión y Análisis de Datos Ambientales | Actualizar a docentes del área de gestión de contenidos para las asignaturas de SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (EIR7123), REPORTERIA AMBIENTAL (IAR4111), IMPACTO AMBIENTAL (EIR5113), ENERGÍAS RENOBABLES Y PRODUCCIÓN LIMPIA (PSR6111), PLANIFICACIÓN TERRITORAL, EAE (PSR6121), ADMINISTACIÓN PREDIAL (AGR7151) | Manejo de Flujos de trabajo de ArcGIS Pro y ArcGIS Online | ESRI | 5 | Docentes de las carreras de Ingeniería en Medio Ambiente, Ingeniería Agrícola y Geología. | Mayo |
Actualización disciplinar en temas de gestión | Actualizar y fortalecer a docentes en el área de ventas para asginaturas de Administración predial(AGR7151), elaboración de proyectos (AGR7121-001), Gestión de planificación, Admistración de recursos humanos. | Gestión de Venta Foco Cliente | Universidad Adolfo Ibañez | 5 | Docentes de las carreras de Ingeniería Agrícola y Técnico Veterinario | Junio |
Actualización en Reproducción y Manejo Pecuario | Actualizar a docentes que dictan las asignaturas en que estas temáticas están relacionadas: REPRODUCCIÓN Y OBSTETRICIA PECUARIA (VPR2132). | Inseminación artifical en caprinos | Vet-Point | 4 | Docentes de la carrera Técnico Veterinario. | Abril |
Diagnóstico electrónico automotriz | Actualizar y certificar a docentes ligados con movilidad eléctrica | Gestión, mantenimiento, diagnóstico de automóviles eléctricos | Emasatrainingcenter | 30 | Docentes de las carreras de Técnico e Ingeniería en Mecánica Automotriz y Autotrónica. | Junio – Agosto |
Diagnóstico electrónico automotriz | Actualizar y certificar a docentes en diagnostico electronico automotriz | Funciones de reprogramación y programaciones IMMO | Chilelift | 10 | Docentes de las carreras de Técnico e Ingeniería en Mecánica Automotriz y Autotrónica, de las sedes Puerto Montt y Villarrica. | Agosto |
Diagnóstico electrónico automotriz | Actualizar y certificar a docentes en diagnostico electronico automotriz | Funciones de reprogramación y programaciones IMMO | Chilelift | 10 | Docentes de las carreras de Técnico e Ingeniería en Mecánica Automotriz y Autotrónica. | Enero |
Diagnóstico electrónico automotriz | Actualizar y certificar a docentes en diagnostico electronico automotriz | Diagnóstico de fallas con scanner automotriz en vehículos eléctricos | Chilelift | 10 | Docentes de las carreras de Técnico e Ingeniería en Mecánica Automotriz y Autotrónica. | Agosto |
Diagnóstico electrónico automotriz | Actualizar y certificar a docentes en diagnostico electronico automotriz | Alineación integral de ruedas (medición mecánica digital, Reglaje mecánico y calibración de sensores) | Chilelift | 10 | Docentes de las carreras de Técnico e Ingeniería en Mecánica Automotriz y Autotrónica. | Enero |
Diagnóstico electrónico automotriz | Actualizar y certificar a docentes en diagnostico electronico automotriz | Dialización de transmisiones automáticas en vehículos livianos | Chilelift | 10 | Docentes de las carreras de Técnico e Ingeniería en Mecánica Automotriz y Autotrónica. | Agosto |
Diagnóstico electrónico automotriz | Actualizar y certificar a docentes en diagnostico electronico automotriz | Reciclaje de refrigerante en sistemas de aire acondicionado de autos, camiones y maquinaria pesada | Chilelift | 10 | Docentes de las carreras de Técnico e Ingeniería en Mecánica Automotriz y Autotrónica. | Diciembre |
Diagnóstico electrónico automotriz | Actualizar y certificar a docentes en diagnostico electronico automotriz | Sistemas ADAS y calibración de radares, sensores y cámaras | Chilelift | 10 | Docentes de las carreras de Técnico e Ingeniería en Mecánica Automotriz y Autotrónica de la sede Puerto Montt. | Julio – Agosto |
Diagnóstico electrónico automotriz | Actualizar y certificar a docentes en diagnostico electronico automotriz | Sistemas ADAS y calibración de radares, sensores y cámaras | Chilelift | 10 | Docentes de las carreras de Técnico e Ingeniería en Mecánica Automotriz y Autotrónica. | Diciembre |
Diagnóstico y Mantenimiento de Vehículos Eléctricos | Fortalecer los conocimientos y habilidades en la manipulación de componentes de alta tensión en vehículos eléctricos | Seguridad de vehículos eléctricos de alto voltaje | Tuv Rheinland | 9 | Todos los docentes de la Escuela de Ingeniería del Campus Villarrica. | Abril |
Diagnóstico y Mantenimiento de Vehículos Eléctricos | Fortalecer los conocimientos y habilidades en la manipulación de componentes de alta tensión en vehículos eléctricos | Seguridad de vehículos eléctricos de alto voltaje | Tuv Rheinland | 9 | Todos los docentes de la Escuela de Ingeniería del Campus Villarrica. | Abril |
Certificación en Herramientas Industriales y Software | Certificar competencias docentes en el uso y aplicación de herramientas y software industriales en la disciplina. | Certificación TIA PORTAL 1 | Siemens Chile | 10 | Docentes de las carreras de Técnico o Ingeniería en Electricidad y Automatización Industrial. | Agosto |
Certificación en Herramientas Industriales y Software | Certificar competencias docentes en el uso y aplicación de herramientas y software industriales en la disciplina. | Certificación TIA PORTAL 2 | Siemens Chile | 10 | Docentes de las carreras de Técnico o Ingeniería en Electricidad y Automatización Industrial. | Julio |
Certificación en Herramientas Industriales y Software | Certificar competencias docentes en el uso y aplicación de herramientas y software industriales en la disciplina. | Curso Digsilent | Universidad de Santiago de Chile | 15 | Docentes de las carreras de Técnico o Ingeniería en Electricidad y Automatización Industrial. | Julio |
Certificación en Herramientas Industriales y Software | Certificar competencias docentes en el uso y aplicación de herramientas y software industriales en la disciplina. | Certificación Industria 4.0 | Festo | 10 | Docentes de las carreras de Técnico o Ingeniería en Electricidad y Automatización Industrial. | Mayo – Julio |
Lubricación y Mantenimiento de Maquinaria | Fortalecer las competencias docentes en técnicas avanzadas de lubricación y mantenimiento de maquinaria industrial. | Lubricación Industrial y de Maquinaria Móvil | KUNKO | 10 | Docentes de las carreras del área de Maquinaria, Mantenimiento y Minería. | Agosto – Septiembre |
Lubricación y Mantenimiento de Maquinaria | Certificar y actualizar competencias relacionadas a Mantenimiento y Diagnosticos de nmotores MTU. | Motrores MTU Serie 400 | DETROIT CHILE | 6 | Docentes de las carreras del área de Maquinaria, Mantenimiento y Minería. | Enero |
Gestión del Mantenimiento y Procesos Mineros | Actualizar competencias docentes en el área de mantenimiento industrial y minería. | Gestion del Mantenimiento | Fracttal | 16 | Docentes de las carreras del área de Maquinaria, Mantenimiento y Minería. | Diciembre |
Gestión del Mantenimiento y Procesos Mineros | Actualizar competencias docentes en el área de mantenimiento industrial y minería. | Procesos Mineros | Arbol Minero | 2 | Docentes de las carreras del área de Maquinaria, Mantenimiento y Minería. | Agosto |
Escuela de Salud
A continuación, se presenta la planificación de los itinerarios formativos de Escuelas y Programas, los cuales se basan en los focos de formación disciplinar establecidos por cada unidad para este año. El propósito de estos itinerarios es fortalecer y actualizar los conocimientos y competencias en el área correspondiente. Además, se detallan las acciones formativas, proveedores y destinatarios para cada uno de los itinerarios. Cabe mencionar que esta planificación puede estar sujeta a cambios atendiendo a la planificación de la unidad académica. En caso de dudas o consultas, comunicarse con su jefatura.
Foco de Formación Disciplinar | Propósitos | Acción formativa | Proveedor | Nº participantes | Perfil de participante | Mes de ejecución |
---|---|---|---|---|---|---|
Actualización en tendencias de la disciplina | Actualizar los conocimientos y competencias disciplinares del docente, que han evolucionado en el tiempo junto con los avances científicos y tecnológicos. | Entrenamiento físico para la resistencia en deporte intermitente | Por definir | 20 | Docentes del área de Actividad Física y Salud. | Julio |
Actualización en tendencias de la disciplina | Actualizar los conocimientos y competencias disciplinares del docente, que han evolucionado en el tiempo junto con los avances científicos y tecnológicos. | Metodologías para el entrenamiento físico formativo y nutrición ergogénica deportiva | Por definir | 15 | Docentes del área de Actividad Física y Salud. | Julio |
Actualización en tendencias de la disciplina | Actualizar los conocimientos y competencias disciplinares del docente, que han evolucionado en el tiempo junto con los avances científicos y tecnológicos. | Inteligencia Artificial en Salud | Consultor Internacional (Dr. Alejandro Mauro) | 15 | Docentes de la carrera de Informática Biomédica. | Julio |
Actualización en tendencias de la disciplina | Actualizar los conocimientos y competencias disciplinares del docente, que han evolucionado en el tiempo junto con los avances científicos y tecnológicos. | Esalud digital: Estándares y protocolos en informática en salud | Hospital Italiano de Buenos Aires | 10 | Docentes del área de Informática en Salud en las carreras técnicas | Agosto |
Actualización en tendencias de la disciplina | Actualizar los conocimientos y competencias disciplinares del docente, que han evolucionado en el tiempo junto con los avances científicos y tecnológicos. | Buenas Prácticas de Manufactura (GMP) | Por definir | 8 | Docentes disciplinares de las carreras Técnico en Química y Farmacia. | Agosto |
Actualización en tendencias de la disciplina | Actualizar los conocimientos y competencias disciplinares del docente, que han evolucionado en el tiempo junto con los avances científicos y tecnológicos. | Tecnología en Laboratorio e Imagenología | Siemmes | 6 | Docentes de la carrera Técnico en Laboratorio y Banco de sangre | Agosto |
Actualización en tendencias de la disciplina | Actualizar los conocimientos y competencias disciplinares del docente, que han evolucionado en el tiempo junto con los avances científicos y tecnológicos. | Tecnología en Laboratorio e Imagenología | Siemmes | 6 | Docentes de la carrera Técnico en Radiodiagnóstico y Radioterapia | Agosto |
Actualización en el marco regulatorio | Actualizar los conocimientos y competencias disciplinares del docente, en relación a las normativas ministeriales vigentes de la disciplina. | Formación en interculturalidad en salud | Por definir | 20 | Docentes de carreras del área clínica que realicen supervisión directa en centros de salud públicos | Julio |
Actualización en tendencias de la disciplina | Actualizar los conocimientos y competencias disciplinares del docente, que han evolucionado en el tiempo junto con los avances científicos y tecnológicos. | Instructores en simulación clínica simZONES para la disciplina | Universidad Portales | 28 | Docentes de Técnico en Enfermería y Técnico en Odontología (Puerto Montt: 13 docentes , Nacimiento: 5 docentes; y Concepción: 10 docentes). | Julio-Agosto |
Actualización en tendencias de la disciplina | Actualizar los conocimientos y competencias disciplinares del docente. | Ética y humanización del cuidado: de la teoría a la práctica | Pontificia Universidad Católica de Chile | 22 | Docentes de las carreras Técnico en Enfermería y Técnico en Odontología. | Agosto |
Actualización en el marco regulatorio | Actualizar los conocimientos y competencias disciplinares del docente, que han evolucionado en el tiempo junto con los avances científicos y tecnológicos. | IAAS | Otec Innovares | 15 | Docentes de la carrera Técnico en Enfermería. | Agosto |
Escuela de Turismo y Hospitalidad
A continuación, se presenta la planificación de los itinerarios formativos de Escuelas y Programas, los cuales se basan en los focos de formación disciplinar establecidos por cada unidad para este año. El propósito de estos itinerarios es fortalecer y actualizar los conocimientos y competencias en el área correspondiente. Además, se detallan las acciones formativas, proveedores y destinatarios para cada uno de los itinerarios. Cabe mencionar que esta planificación puede estar sujeta a cambios atendiendo a la planificación de la unidad académica. En caso de dudas o consultas, comunicarse con su jefatura.
Foco de Formación Disciplinar | Propósitos | Acción formativa | Proveedor | Nº de participantes | Perfil de participante | Mes de ejecución |
---|---|---|---|---|---|---|
Certificación de docentes en primeros auxilios avanzados para zonas agrestes. | Actualizar los conocimientos y competencias disciplinares del docente, que han evolucionado en el tiempo junto con los avances científicos y tecnológicos. | WAFA/Recertificación | ECSI | 15 | Docentes nuevos y en proceso de recertificación que participen en salidas a terreno. | Enero |
Certificación de docentes en primeros auxilios avanzados para zonas agrestes. | Actualizar los conocimientos y competencias disciplinares del docente, que han evolucionado en el tiempo junto con los avances científicos y tecnológicos. | WAFA/Recertificación | ECSI | 7 | Docentes nuevos y en proceso de recertificación que participen en salidas a terreno. | Enero |
Fortalecimiento docente en el plan común de las nuevas mallas curriculares con enfoque en hospitalidad. | Fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias disciplinares para potenciar la práctica docente. | New Hospitality Mindset | Rebeca Kiguel asociados | 15 | Docentes que impartan asignaturas de primer año del plan común en la nueva malla curricular de las carreras de Turismo. | Enero |
Fortalecimiento docente en el plan común de las nuevas mallas curriculares con enfoque en hospitalidad. | Fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias disciplinares para potenciar la práctica docente. | New Hospitality Mindset | Rosario Montt | 13 | Docentes que impartan asignaturas de primer año del plan común en la nueva malla curricular de las carreras de Turismo. | Enero |
Fortalecimiento docente en el plan común de las nuevas mallas curriculares con enfoque en hospitalidad. | Fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias disciplinares para potenciar la práctica docente. | Marketing Digital Industria Turística | Business Innovation CHILE | 1 | Docentes que impartan asignaturas de primer año del plan común en la nueva malla curricular de las carreras de Turismo. | Enero |
Fortalecimiento docente en el plan común de las nuevas mallas curriculares con enfoque en hospitalidad. | Fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias disciplinares para potenciar la práctica docente. | Diseño de Experiencias Turísticas | Federico Thumm | 15 | Docentes que impartan asignaturas de primer año del plan común en la nueva malla curricular de las carreras de Turismo. | Enero |
Actualización y especialización docente enfocada en las nuevas menciones de carreras 2025. | Actualizar los conocimientos y competencias disciplinares del docente, que han evolucionado en el tiempo junto con los avances científicos y tecnológicos. | Artificial Intelligence in hospitality Challenges & Business Oportunities | UNWTO-TOURISM ACADEMY | 30 | Todos los docentes impartan asignaturas del primer año de las carreras CAPE de la Escuela. | Abril – Julio |
Actualización y especialización docente enfocada en las nuevas menciones de carreras 2025. | Actualizar los conocimientos y competencias disciplinares del docente, que han evolucionado en el tiempo junto con los avances científicos y tecnológicos. | HOTEL OPERATION | UWNTO-TOURISM ACADEMY | 17 | Todos los docentes impartan asignaturas del primer año de las carreras CAPE de la Escuela. | Abril – Julio |
Actualización y especialización docente enfocada en las nuevas menciones de carreras 2025. | Actualizar los conocimientos y competencias disciplinares del docente, que han evolucionado en el tiempo junto con los avances científicos y tecnológicos. | Servicio al cliente en el Sector Turismo | UNWTO-TOURISM ACADEMY | 17 | Docentes que impartan asignaturas de primer año del plan común en la nueva malla curricular de las carreras de Turismo. | Abril – Julio |
Actualización y especialización docente enfocada en las nuevas menciones de carreras 2025. | Actualizar los conocimientos y competencias disciplinares del docente, que han evolucionado en el tiempo junto con los avances científicos y tecnológicos. | Eventos y Reuniones (MICE) | Marketing Turístico Digital | 24 | Todos los docentes impartan asignaturas del primer año de las carreras CAPE de la Escuela. | Agosto-Diciembre |
Fortalecimiento docente en el plan común de las nuevas mallas curriculares con enfoque en hospitalidad. | Fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias disciplinares para potenciar la práctica docente. | Neuroleadership | Grupo Conecta, Neuroleadership Institute | 29 | Docentes que impartan asignaturas de primer año del plan común en la nueva malla curricular de las carreras de Turismo. | Octubre – Diciembre |
Programa de Inglés
A continuación, se presenta la planificación de los itinerarios formativos de Escuelas y Programas, los cuales se basan en los focos de formación disciplinar establecidos por cada unidad para este año. El propósito de estos itinerarios es fortalecer y actualizar los conocimientos y competencias en el área correspondiente. Además, se detallan las acciones formativas, proveedores y destinatarios para cada uno de los itinerarios. Cabe mencionar que esta planificación puede estar sujeta a cambios atendiendo a la planificación de la unidad académica. En caso de dudas o consultas, comunicarse con su jefatura.
Foco de Formación Disciplinar | Propósitos | Acción formativa | Proveedor | Nº participantes | Perfil de participante | Mes de ejecución |
---|---|---|---|---|---|---|
Inducción docentes y asignaturas nuevas | Fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias disciplinares para potenciar la práctica docente. | Capacitación docentes nuevos | Duoc UC | 10 | Docentes de todas las asignaturas del Programa. | Marzo |
Inducción docentes y asignaturas nuevas | Fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias disciplinares para potenciar la práctica docente. | Cursos de actualizazción asignaturas ESP | Duoc UC | 90 | Docentes que dictan asignaturas de ESP. | Marzo |
Metodológico- Disciplinar | Fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias disciplinares para potenciar la práctica docente. | Microteaching Workshop | Duoc UC | 30 | Docentes del Programa de Inglés. | Abril |
Metodológico- Disciplinar | Actualizar los conocimientos y competencias disciplinares del docente, que han evolucionado en el tiempo junto con los avances científicos y tecnológicos. | Curso online formato «Tutored» | Oxford University Press | 30 | Docentes del Programa de Inglés. | Agosto |
Metodológico- Disciplinar | Fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias disciplinares para potenciar la práctica docente. | Oxford Winter Workshop | Oxford University Press | 180 | Docentes de todas las asignaturas del Programa. | Julio |
Metodológico- Disciplinar | Fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias disciplinares para potenciar la práctica docente. | ELT seminar | Oxford University Press | 200 | Docentes de todas las asignaturas del Programa. | Julio |
Metodológico- Disciplinar | Fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias disciplinares para potenciar la práctica docente. | Microteaching Workshop | Duoc UC | 30 | Docentes del Programa de Inglés. | Septiembre |
Metodológico- Disciplinar | Fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias disciplinares para potenciar la práctica docente. | Oxford English Day | Oxford University Press | 150 | Docentes de todas las asignaturas del Programa. | Diciembre |
Programa de Lenguaje y Comunicación
A continuación, se presenta la planificación de los itinerarios formativos de Escuelas y Programas, los cuales se basan en los focos de formación disciplinar establecidos por cada unidad para este año. El propósito de estos itinerarios es fortalecer y actualizar los conocimientos y competencias en el área correspondiente. Además, se detallan las acciones formativas, proveedores y destinatarios para cada uno de los itinerarios. Cabe mencionar que esta planificación puede estar sujeta a cambios atendiendo a la planificación de la unidad académica. En caso de dudas o consultas, comunicarse con su jefatura.
Foco de Formación Disciplinar | Propósitos | Acción formativa | Proveedor | Nº participantes | Perfil de participante | Mes de ejecución |
---|---|---|---|---|---|---|
Fortalecer y actualizar las competencias disciplinares, pedagógicas-metodológicas y digitales para la implementación del Programa de Lenguaje y Comunicación, sus lineamientos y estándares institucionales en el marco del plan de desarrollo, con foco en metodología, tendencias y competencias digitales. | Actualización del estado del arte disciplinar | Tendencias pedágogico-metodologícas en la disciplina. | Externo Internacional | 120 | Todos los docentes del Programa. | Agosto |
Fortalecer y actualizar las competencias disciplinares, pedagógicas-metodológicas y digitales para la implementación del Programa de Lenguaje y Comunicación, sus lineamientos y estándares institucionales en el marco del plan de desarrollo, con foco en metodología, tendencias y competencias digitales. | Actualización disciplinar en el ámbito pedágogico-metodologíco, tendencias, gamificación. | Tendencias pedágogico-metodologícas en la disciplina. | Externo Internacional o nacional | 120 | Todos los docentes del Programa. | Agosto |
Programa de Matemáticas
A continuación, se presenta la planificación de los itinerarios formativos de Escuelas y Programas, los cuales se basan en los focos de formación disciplinar establecidos por cada unidad para este año. El propósito de estos itinerarios es fortalecer y actualizar los conocimientos y competencias en el área correspondiente. Además, se detallan las acciones formativas, proveedores y destinatarios para cada uno de los itinerarios. Cabe mencionar que esta planificación puede estar sujeta a cambios atendiendo a la planificación de la unidad académica. En caso de dudas o consultas, comunicarse con su jefatura.
Foco de Formación Disciplinar | Propósitos | Acción formativa | Proveedor | Nº participantes | Perfil de participante | Mes de ejecución |
---|---|---|---|---|---|---|
Habilitaciones disciplinares en asignaturas específicas | Actualizar a los docentes en metodologia y enfoque de la asignatura Estadística Descriptiva medada con Python CAPE 2024 | Habilitación Estadística Descriptiva con Python | Duoc UC | 30 | Docentes del Programa de Matemática que impartirán la asignatura Estadística Descriptiva con Python para las carreras de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones que estén habilitados previamente en Matemática Aplicada. | Enero |
Habilitaciones disciplinares en asignaturas específicas | Actualizar a los docentes en metodologia y enfoque de la asignatura Estadística Inferencial CAPE 2024 | Habilitación Estadística Inferencial | Duoc UC | 20 | Docentes con conocimientos de Excel que impartirán Estadística Inferencial para la gestión y asignaturas similares a partir del 2025-2 habiltados previamente en Herramientas de Análisis para la Gestión. | Marzo |
Actualización asignaturas procesos CAPE | Actualizar a los docentes en didáctica de la matemática en las lineas de Nivelación, Álgebra y Cálculo | Didáctica de la Matemática | Por definir | 100 | Docentes con conocimientos de Excel que impartirán Estadística Inferencial para la gestión y asignaturas similares a partir del 2025-2 habiltados previamente en Herramientas de Análisis para la Gestión | Marzo |
Inducciones disciplinares | Fortalecer la labor del docente del programa de matemática que ingresa a Duoc UC. | Inducción disciplinar de docentes nuevos | Duoc UC | 20 | Docentes que ingresan al Programa de Matemática. | Marzo |
Habilitaciones disciplinares en asignaturas específicas | Actualizar a los docentes en metodologia y enfoque de la asignatura Herramientas de Análisis para la Gestión CAPE 2024 | Habilitación Herramientas de Análisis para la Gestión | Duoc UC | 20 | Docentes con conocimientos de Excel que impartirán Herramientas de análisis para la gestión y asignaturas similares a partir del 2025-1. | Marzo |
Actualización asignaturas procesos CAPE | Actualizar a los docentes en metodologia y enfoque de la asignatura Herramientas de Estadística CAPE 2023 | Inducción de Herramientas de Estadística | Duoc UC | 20 | Docentes habilitados en Estadística Inferencial que realizarán clases de la asignatura Herramientas de Estadística. | Marzo |
Incorporación de tecnologías en las clases de matemática | Fortalecer el diseño y utilización de recursos multimediales en el desarrollo de la docencia en clases de matemática | Utilización de Geogebra para la enseñanza de la Matemática | Duoc UC | 30 | Docentes del Progama de Matemática | Abril – Mayo |
Actualización asignaturas procesos CAPE | Actualizar a los docentes en metodologia y enfoque de la asignatura Herramientas de Gestión CAPE 2024 | Inducción disciplinar de Herramientas de Gestión | Duoc UC | 10 | Docentes con experiencia en la utilización de Excel como herramienta para la enseñanza que impartirán la asignatura de Herramientas de Gestión. | Julio |
Habilitaciones disciplinares en asignaturas específicas | Actualizar a los docentes en metodologia y enfoque de la asignatura Inferencia Estadística medada con Python CAPE 2024 | Habilitación Inferencia Estadística con Python | Duoc UC | 30 | Docentes del Programa de Matemática que impartirán la asignatura Inferencia Estadística con Python para las carreras de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones que estén habilitados previamente en Estadística Descriptiva con Python. | Julio |
Actualización asignaturas procesos CAPE | Actualizar a los docentes en metodologia y enfoque de la asignatura Herramientas de Álgebra y Cálculo CAPE 2023 | Inducción Herramientas de Álgebra y Cálculo | Duoc UC | 20 | Docentes que impartirán Herramientas de Álgebra y Cálculo el 2024-2 | Julio |
Incorporación de tecnologías en las clases de matemática | Fortalecer el diseño y utilización de recursos multimediales en el desarrollo de la docencia en clases de matemática | Utilización de Geogebra para la enseñanza de la Matemática | Duoc UC | 30 | Docentes del Progama de Matemática | Septiembre – Octubre |
Programa de Emprendimiento
A continuación, se presenta la planificación de los itinerarios formativos de Escuelas y Programas, los cuales se basan en los focos de formación disciplinar establecidos por cada unidad para este año. El propósito de estos itinerarios es fortalecer y actualizar los conocimientos y competencias en el área correspondiente. Además, se detallan las acciones formativas, proveedores y destinatarios para cada uno de los itinerarios. Cabe mencionar que esta planificación puede estar sujeta a cambios atendiendo a la planificación de la unidad académica. En caso de dudas o consultas, comunicarse con su jefatura.
Foco de Formación Disciplinar | Propósitos | Acción formativa | Proveedor | Nº participantes | Perfil de participante | Mes de ejecución |
---|---|---|---|---|---|---|
Innovación | Fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias disciplinares para potenciar la práctica docente. (Co docencia). | Habilitación de Innovación Basada en Desafío | Duoc UC | 20 | Docente que imparten el optativo Innovación basada en desafíos para estudiantes de carreras profesionales. | Enero |
Emprendimiento | Fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias disciplinares para potenciar la práctica docente. | Habilitación Mentalidad Emprendedora | Duoc UC | 20 | Docente que imparten la asignatura Mentalidad Emprendedora para estudiantes de carreras profesionales. | Marzo |
Emprendimiento | Fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias disciplinares para potenciar la práctica docente. | Habilitación Herramientas Para el Emprendimiento | Duoc UC | 20 | Docente que imparten la asignatura Herramientas para el Emprendimiento para estudiantes de carreras profesionales. | Marzo |
Innovación | Fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias disciplinares para potenciar la práctica docente. | Habilitación Innovación en Productos y Servicios | Duoc UC | 20 | Docente que imparten la asignatura Innovación en Productos y Servicios para estudiantes de carreras profesionales. | Marzo |
Innovación | Fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias disciplinares para potenciar la práctica docente. | Habilitación Innovación en Procesos | Duoc UC | 20 | Docente que imparten la asignatura Innovación en Procesos para estudiantes de carreras profesionales. | Marzo |
Innovación | Fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias disciplinares para potenciar la práctica docente. | Programa de formación y certificación «Mentores para nuevos negocios» | Universidad del Desarrollo | 12 | Docente que imparten asignaturas optativas del Programa de Innovación y Emprendimiento. Docentes mentores de equipos de la Ruta IE. | Julio |
Programa de Ética y Formación Cristiana
A continuación, se presenta la planificación de los itinerarios formativos de Escuelas y Programas, los cuales se basan en los focos de formación disciplinar establecidos por cada unidad para este año. El propósito de estos itinerarios es fortalecer y actualizar los conocimientos y competencias en el área correspondiente. Además, se detallan las acciones formativas, proveedores y destinatarios para cada uno de los itinerarios. Cabe mencionar que esta planificación puede estar sujeta a cambios atendiendo a la planificación de la unidad académica. En caso de dudas o consultas, comunicarse con su jefatura.
Foco de Formación Disciplinar | Propósitos | Acción formativa | Proveedor | Nº participantes | Perfil de participante | Mes de ejecución |
---|---|---|---|---|---|---|
Actualización disciplinar | Actualizar los conocimientos y competencias y disciplinares del docente, que han evolucionado en el tiempo junto con los avances científicos y tecnológicos. | Capacitación en método de casos | Capacitación de Método de casos | 40 | Docentes del Programa de Ética. | Enero |
Actualización disciplinar | Actualizar los conocimientos y competencias y disciplinares del docente, que han evolucionado en el tiempo junto con los avances científicos y tecnológicos. | Capacitación en Formación Cristiana | Capacitación de Ética Cristiana | 40 | Docentes del Programa de Ética. | Enero |
Habilitación disciplinar | Fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias disciplinares para potenciar la práctica docente. | Habilitación Fundamentos de Atropología | Habilitación Fundamentos de Atropología | 10 | Docentes del Programa de Ética que dictan la asignatura Fundamentos de Antropología. | Marzo-Julio/Agosto-Diciembre |
Habilitación disciplinar | Fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias disciplinares para potenciar la práctica docente. | Habilitación Ética Aplicada | Habilitación Ética Aplicada | 10 | Docentes del Programa de Ética que dictan las asignaturas: Ética para el Trabajo y Ética Profesional. | Marzo-Julio/Agosto-Diciembre |
Habilitación disciplinar | Fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias disciplinares para potenciar la práctica docente. | Habilitación Programa de Formación Cristiana | Habilitación Programa de Formación Cristiana | 10 | Docentes del Programa de Formación Cristiana. | Marzo-Julio/Agosto-Diciembre |
Habilitación disciplinar | Fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias disciplinares para potenciar la práctica docente. | Habilitación Evaluación para el aprendizaje | Habilitación Evaluación para el aprendizaje | 10 | Docentes de los Programas de Ética y Formación Cristiana. | Marzo-Julio/Agosto-Diciembre |
Actualización disciplinar | Actualizar los conocimientos y competencias y disciplinares del docente, que han evolucionado en el tiempo junto con los avances científicos y tecnológicos. | Ciclo de Charlas Antropología Cristiana | Ciclo de Charlas Antropología Cristiana | 50 | Docentes de los Programas de Ética y Formación Cristiana. | Marzo-Diciembre |
Habilitación disciplinar | Fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias disciplinares para potenciar la práctica docente. | Habilitación nueva asignatura Formación Cristiana | Habilitación Pensamiento Social Cristiano | 5 | Docentes del Programa de Formación Cristiana que impartan la nueva asignatura a definir. | Agosto |