Inducción Institucional Docente (IID)

IID (Docentes nuevos)

Sigla: FDH1001
Duración:
15 horas
Modalidad:
Virtual asincrónico
Fecha de inicio: 9 de enero
Fecha de cierre:
29 de enero
Obligatoria para: Docentes con contrato desde 2021-2 en adelante o sin Inducción Institucional Docente 2018-2021 aprobada.

Competencia:
Comprender los lineamientos, enfoques y estándares académicos institucionales para el ejercicio de la docencia en Duoc UC, para aportar en el logro de los aprendizajes de los/las estudiantes de acuerdo al Proyecto y Modelo Educativo Institucional.

Contenidos

  • Contexto histórico institucional
  • Misión/Visión
  • Valores institucionales
  • Propósito institucional
  • Proyecto Educativo
  • Modelo Educativo
  • Plan de desarrollo 2021-2025
  • Perfil Docente
  • Maleta Didáctica
  • Resultados de Aprendizaje
  • Evaluación
  • Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA)
  • Portal Docente
  • Acompañamiento docente
  • Formación docente
  • Inclusión
  • Derechos humanos
  • Discriminación de género, violencia de género y sexual
  • Investigación Aplicada e Innovación
  • Vinculación con el medio.

Actualización IID (Docente antiguos)

Sigla: FDH1005
Duración:
6 horas
Modalidad:
Virtual asincrónico
Fecha de inicio: 9 de enero
Fecha de cierre:
29 de enero
Obligatoria para: Docente con IID 2018-2021 aprobada.

Competencia:
Comprender la actualización de los lineamientos académicos institucionales para el ejercicio de la docencia en Duoc UC, para aportar en el logro de los aprendizajes de los/las estudiantes.

Contenidos
Actualización de:

  • Proyecto Educativo
  • Modelo Educativo
  • Plan de desarrollo 2021-2025
  • Perfil docente
  • Maleta didáctica
  • Resultados de Aprendizaje
  • Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA)
  • Formación docente
  • Inclusión
  • Derechos humanos
  • Discriminación de género, violencia de género y sexual
  • Normativa institucional.

Formación Habilitante Institucional

Aprendizaje Colaborativo basado en Desafíos (ACBD)

Sigla: FDH2015
Duración:
28 horas
Modalidad:
Virtual sincrónico
Fecha de inicio: 9 de enero
Fecha de cierre:
29 de enero
Obligatoria para: Docentes que dicten asignaturas en modalidad ACBD.

Competencia:
Aplicar diversas estrategias pedagógicas que faciliten el aprendizaje de todos los estudiantes, entregándoles una oportuna retroalimentación para mejorar el proceso formativo.

Contenidos

  • Contexto institucional para ACBD
  • Modelo educativo y su vinculación con el ACBD
  • Emociones y el aprendizaje
  • Técnicas y Metodologías activo-colaborativas
  • Evaluación para el aprendizaje: reflexión y retroalimentación
  • Fases y etapas estrategias ACBD.

ACBD SET

Sigla: FDH2016
Duración:
8 horas
Modalidad:
Virtual asincrónico
Fecha de inicio: 9 de enero
Fecha de cierre:
29 de enero
Obligatoria para: Docentes que dicten asignaturas en modalidad ACBD.

Competencia:
Administrar el proceso evaluativo mediante el uso de plataforma de evaluación para el aprendizaje que provea de información para el fortalecimiento de aprendizajes de los estudiantes.

Contenidos

  • Contexto, conceptos generales de la estrategia ACBD y su proceso evaluativo
  • Características de la estrategia ACBD
  • Reflexión un proceso constante
  • La retroalimentación para la regulación del aprendizaje
  • Retroalimentación como herramienta de mejora
  • Reflexión
  • Evaluación del y para el aprendizaje
  • La rúbrica
  • Evidencias de evaluación
  • Evaluación en plataforma SET
  • Creación de una evaluación
  • Agrupación.
  • Evaluación – individual – equipo – criterio / Retroalimentación
  • Coevaluación y autoevaluación de estudiantes
  • Calificación final – Generación de informes
  • Interpretación de la información.

Asesores UAP en Inclusión

Sigla: FDH2017
Duración:
16 horas
Modalidad: 
Virtual asincrónico
Fecha de inicio: 9 de enero
Fecha de cierre:
29 de enero
Obligatoria para: Asesores en Inclusión UAP.

Competencia:
Implementar el plan de acompañamiento docente de inclusión para fomentar un aprendizaje inclusivo de todos los estudiantes de acuerdo a los lineamientos institucionales.

Contenidos

  • Concepto de inclusión desde el modelo social.
  • Concepto de inclusión educativa.
  • Barreras para el aprendizaje y Necesidades Educativas Especiales.
  • Docencia inclusiva.
  • Ley 20.422.
  • Política Institucional para estudiantes con discapacidad Duoc UC.
  • Ley 21.015 Incentiva la inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral.
  • Diseño Universal para el Aprendizaje.
  • Adecuaciones Curriculares Etapas del Programa de Acompañamiento Docente en Inclusión.
  • Instrumentos asociados al Programa de Acompañamiento Docente en Inclusión.

Prácticas laborales y profesionales

Sigla: FDH2004
Duración:
8 horas
Modalidad:
Virtual asincrónico
Fecha de inicio: 9 de enero
Fecha de cierre:
29 de enero
Obligatoria para: Docentes que supervisen prácticas laborales y profesionales.

Competencia:
Acompañar al estudiante durante su proceso de práctica de acuerdo a los lineamientos indicados en el Instructivo de Prácticas.

Contenidos

  • Relevancia del proceso de prácticas
  • Rol de la práctica en la vinculación con el ámbito laboral
  • Labores del docente de Práctica laboral y profesional
  • Hitos del proceso de Práctica laboral y profesional
  • Formas de trabajo con el centro de prácticas
  • Formas de trabajo con la coordinación de práctica
  • Aplicación del Instructivo de Prácticas
  • Uso de plataforma de práctica laboral y profesional.

Portafolio 1.0

Sigla: FDH2021
Duración:
4 horas
Modalidad:
Virtual asincrónico
Fecha de inicio: 9 de enero
Fecha de cierre:
29 de enero
Obligatoria para: Docentes que dicten la asignatura de Portafolio 1.0

Competencia:
Facilitar el fortalecimiento de la identidad Profesional de los estudiantes a través de las competencias claves y la práctica reflexiva de acuerdo Modelo Educativo y los procesos institucionales definidos.

Contenidos

  • Objetivos y etapas de la Asignatura de Portafolio de Título
  • Sentido de las etapas y el trabajo en la asignatura de Portafolio de Título
  • ¿Qué es Identidad Profesional?
  • Características de la Identidad Profesional
  • Lineamientos institucionales respecto de Portafolio de Título
  • Objetivos de Portafolio de Título
  • La práctica reflexiva
  • Tipos de retroalimentación para la construcción de identidad profesional.

Asignatura de Proceso de Portafolio (APP)

Sigla: FDH2022
Duración:
4 horas
Modalidad:
Virtual asincrónico
Fecha de inicio: 9 de enero
Fecha de cierre:
29 de enero
Obligatoria para: Docentes que dicten la asignatura APP.

Competencia:
Ejecutar un plan de trabajo a través de la estrategia metodológica de la Asignatura de Proceso de Portafolio para favorecer el desarrollo profesional de los estudiantes.

Contenidos

  • Objetivo del Proceso de Portafolio de Título
  • Objetivo de la Asignatura Proceso de Portafolio (APP)
  • Metodología de trabajo de APP
  • Evidencias de proceso de Portafolio de Título
  • Cómo aprobar APP
  • Guía docente
  • Pauta de reflexión
  • Plan de trabajo
  • Pauta de autoevaluación.

Asignatura de Portafolio de Título (APT)

Sigla: FDH2023
Duración:
4 horas
Modalidad:
Virtual asincrónico
Fecha de inicio: 9 de enero
Fecha de cierre:
29 de enero
Obligatoria para: Docentes que dicten la asignatura APT.

Competencia:
Ejecutar una propuesta de proyecto APT a través de la estrategia metodológica de la Asignatura de Portafolio de Título para dar cuenta de la integración de las competencias del perfil de egreso.

Contenidos

  • Objetivo del Proceso de Portafolio de Título
  • Objetivo de la Asignatura Portafolio de Título (APT)
  • Metodología de trabajo de APT
  • Proyecto APT y criterios de selección
  • Cómo aprobar APT
  • Guía docente
  • Guía de Proyecto APT para el estudiante.

Habilitación Programa Dual

Sigla: FDH2019
Duración:
9 horas
Modalidad:
Semipresencial
Fecha de inicio: 9 de enero
Fecha de cierre:
29 de enero
Obligatoria para: Docentes que supervisan en modalidad DUAL.

Competencia:
Facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes del formato dual de acuerdo al Plan didáctico de aula, lineamientos establecidos en el formato dual y Modelo Educativo de Duoc UC.

Contenidos

  • El Modelo Educativo Duoc UC y el Formato Dual
  • Características del Formato Dual
  • Beneficios del Formato Dual
  • Estructura del Formato Dual
  • Roles en el Ecosistema Dual
  • Proceso productivo
  • Ambiente laboral actual asociado a la implementación del Dual
  • Proceso de formación del estudiante en planta
  • Proceso de formación del estudiante en planta
  • Importancia de integrar ambos ambientes en el Proceso Formativo Dual.
  • Rol docente como integrador
  • Ambiente Virtual de Aprendizaje para el Formato Dual.
  • Reuniones de equipo del Formato Dual.

Habilitación para la docencia de asignaturas 100% online en Duoc UC

Sigla: FDH2028
Duración:
15 horas
Modalidad:
Virtual asincrónico
Fecha de inicio: 9 de enero
Fecha de cierre:
29 de enero
Obligatoria para: Docentes de asignatura 100% online.

Competencia:
Guía el proceso formativo en el ambiente virtual de aprendizaje incorporando metodologías activas y recursos digitales, contextualizado a la realidad disciplinar.

Desarrolla una estrategia de retroalimentación efectiva, considerando recursos digitales y herramientas de comunicación del ambiente virtual de aprendizaje.

Contenidos

  • Rol guía y mediador de aprendizajes en el ambiente virtual de Duoc UC
  • Pilares de la gestión docente en el ambiente virtual de aprendizaje de Duoc UC
  • Retroalimentación efectiva en un ambiente virtual de aprendizaje
  • Recursos digitales y herramientas comunicativas del AVA.

Aprendizaje práctico basado en retroalimentación remota asincrónicas: C1DO1

Sigla: FDH2031
Duración:
5 horas
Modalidad: 
Virtual con sesiones sincrónicas
Fechas y horarios: Disponible desde el 10 de enero.
El 16 de enero comenzarán las sesiones sincrónicas, según la siguiente programación:
Lunes 16 de enero, 10:00 a 12:00 hrs. (Cupos completos)
Martes 17 de enero, 10:00 a 12:00 hrs. (Cupos completos)
Jueves 19 de enero, 10:00 a 12:00 hrs.
Viernes 20 de enero, 9:00 a 11:00 hrs.
Lunes 23 de enero, 10:00 a 12:00 hrs.
Martes 24 de enero, 10:00 a 12:00 hrs.
Martes 24 de enero, 15:00 a 17:00 hrs.
Cupos limitados (máximo 30 docentes por horario).

Obligatoria para: Docentes que participan en piloto.

Competencia:
Aplicar en la actividad C1DO1, presente en la asignatura, las herramientas de retroalimentación remota asincrónicas de acuerdo a los indicadores de logro por evidenciar.

Contenidos

  • Introducción a C1DO1
  • Plataforma C1DO1
  • Operación docente y retroalimentación en C1DO1.

Kaltura: Herramienta que favorece las instancias de retroalimentación asincrónicas

Sigla: FDH2032
Duración: 2 horas
Modalidad: Virtual sincrónico
Fecha y horario: Jueves 19 de enero, 10:00 a 12:00 hrs.
Obligatoria para: Docentes que participan en piloto.

Competencia:
Diferenciar actividades sincrónicas con distintos elementos de la herramienta Kaltura de acuerdo a los lineamientos que entrega la Maleta Didáctica.

Contenidos

  • Navegación en Kaltura (Perfiles Docentes)
  • Creación de videos con Kaltura
  • Enriquecimiento de videos en editor de Kaltura
  • Enriquecimiento de videos con preguntas en Kaltura.

Formación Habilitante Disciplinar

Capacitación Pronexo

Unidad Académica: Escuela de Administración y Negocios
Sigla:
FDH3020
Duración:
8 horas
Modalidad:
Virtual
Fecha y horario: Por definir
Obligatoria para: Docentes que dicten la asignatura Gestión de Contratistas y Subcontratos.

Competencia:
Ejecutar las principales tareas de mandantes y contratistas, mediante plataforma Pronexo, para la gestión de contratistas y subcontratos.

Contenidos

  • Tareas de mandante: configurar documentos que se solicitan, crear empresa contratista, revisar los documentos, consultar informes de cumplimiento.
  • Tareas de contratista: crear trabajadores, cargar documentos, revisar su cumplimiento, dar de baja a trabajadores.

WMS Altanet 2.0 - Habilitación Software

Unidad Académica: Escuela de Administración y Negocios
Sigla:
FDH3021
Duración:
4 horas
Modalidad:
Virtual
Fecha y horario: Lunes 16 de enero, 18:00 a 21:00 hrs.
Obligatoria para: Docentes que dicten la asignatura Software de Gestión para la Logística.

Contenidos

  • Proceso de Recepción
  • Proceso de Despacho
  • Proceso Toma de Inventario
  • Informes de Gestión

Drivin - Habilitación Software

Unidad Académica: Escuela de Administración y Negocios
Sigla: FDH3022
Duración:
4 horas
Modalidad:
Virtual
Fecha y horario: Lunes 23 de enero, 18:00 a 21:00 hrs.
Obligatoria para: Docentes que dicten la asignatura Software de Gestión para la Logística.

Contenidos

  • Configuración
  • Planificación
  • Panel de Control

Softland para Logística - Habilitación Software

Unidad Académica: Escuela de Administración y Negocios
Sigla:
FDH3023
Duración:
4 horas
Modalidad:
Virtual
Fecha y horario: Lunes 30 de enero, 18:00 a 21:00 hrs.
Obligatoria para: Docentes que dicten la asignatura Herramientas avanzadas para la Gestión Logística.

Contenidos

  • Inventario y Facturación en Softland ERP.

SIGAD - Habilitación Software

Unidad Académica: Escuela de Administración y Negocios
Sigla:
FDH3024
Duración:
6 horas
Modalidad:
Virtual
Fecha y horario: Miércoles 25 y jueves 26 de enero, 09:30 a 11:30 hrs.
Obligatoria para: Docentes que dicten la asignatura Software de Comercio Exterior.

Contenidos

  • Evaluación Diagnóstica
  • Instrucción al Software
  • Acceso al Software
  • Módulo de Mantenedores
  • Modulo Aduanero
  • Aplicación de casos prácticos Ítems 4 y 5

Checkpoint - Habilitación Software

Unidad Académica: Escuela de Administración y Negocios
Sigla:
FDH3025
Duración:
3 horas
Modalidad:
Virtual
Fecha y horario: Jueves 19 de enero, 09:30 a 11:30 hrs.
Obligatoria para: Docentes que dicten la asignatura Software de Comercio Exterior.

Contenidos

  • Introducción al Software
  • Acceso al Software
  • Revisión de información de Comex entregada por Software
  • Búsqueda de Información Estadística
  • Arancel Globalizado Importaciones y Exportaciones
  • Arancel Aduanero
  • Aplicación de casos prácticos Ítems 5, 6, 7

DevNet Associate (Curso Habilitación Instructor Cisco Academy)

Unidad Académica: Escuela de Informática y Telecomunicaciones
Sigla:
FDH3029
Duración:
40 horas
Modalidad:
Virtual con sesiones sincrónicas
Fechas y horarios: Por definir
Obligatoria para: Docentes que dicten la asignatura CCNA DevNet.

Contenidos

  • Introducción a Cloud Computing
  • Economía de facturación en la nube
  • Infraestructura global de AWS y la seguridad en la nube
  • Configuración de redes para distribución de contenido e informática en la nube
  • Almacenamiento y bases de datos en la nube
  • Arquitectura, monitoreo y escalado automático en la nube

Fundamentos Cloud Computing

Unidad Académica: Escuela de Informática y Telecomunicaciones
Sigla:
FDH3030
Duración:
20 horas
Modalidad:
Virtual con sesiones sincrónicas
Fechas y horarios: 10 al 26 de enero, martes y jueves 18:00 a 19:50 hrs.
Obligatoria para: Docentes que dicten la asignatura Fundamentos Cloud Computing (Amazon AWS)

Competencia:
Describir los conocimientos fundamentales de la nube, los servicios básicos de AWS, la seguridad, la arquitectura, los precios y soporte existentes para la implementación de aplicaciones y recursos de TI.

Contenidos

  • Introducción a Cloud Computing
  • Economía de facturación en la nube
  • Infraestructura global de AWS y la seguridad en la nube
  • Configuración de redes para distribución de contenido e informática en la nube
  • Almacenamiento y bases de datos en la nube
  • Arquitectura, monitoreo y escalado automático en la nube

Habilitación en Innovación en procesos

Unidad Académica: Programa de Emprendimiento e Innovación
Sigla:
FDH5002
Duración:
12 horas
Modalidad:
Virtual con sesiones sincrónicas
Fecha de inicio: 3 de enero 
Fecha de cierre: 13 de enero
Obligatoria para: Docentes que dicten la asignatura Innovación en procesos

Competencia:
Diseñar nuevos procesos o métodos de gestión desde su área de especialidad a fin de mejorar la eficiencia productiva de un medio laboral.

Contenidos
Capacidad para identificar los conceptos claves, metodología y objetivos de la asignatura Innovación en Procesos, aportando mejoras en entornos reales, como competencias, que se insertan en las siguientes experiencias de Aprendizaje:

  • Identificar oportunidades de innovación en procesos 
  • Proponer nuevos o significativamente mejorados procesos
  • Validar la propuesta de innovación del proceso.

Habilitación en Herramientas para el emprendimiento

Unidad Académica: Programa de Emprendimiento e Innovación
Sigla:
FDH5003
Duración:
12 horas
Modalidad:
Virtual con sesiones sincrónicas
Fecha de inicio: 3 de enero 
Fecha de cierre: 13 de enero
Obligatoria para: Docentes que dicten la asignatura Herramientas para el emprendimiento

Competencia:
Desarrollar proyectos de emprendimiento a partir de la identificación de oportunidades desde su especialidad, aplicando técnicas afines al objetivo, con foco en agregar valor al entorno.

Contenidos

  • Conceptos claves, objetivos y metodología de la asignatura
  • Herramientas para el Emprendimiento.
  • Reconocer una oportunidad, evaluar una oportunidad, crear un modelo de negocios y validarlo, estudio de factibilidad
  • Elaborar un Plan de negocios
  • Obtener financiamiento, lanzar ideas, generar primeras ventas.

Habilitación en Innovación productos y servicios

Unidad Académica: Programa de Emprendimiento e Innovación
Sigla:
FDH5006
Duración:
12 horas
Modalidad:
Virtual con sesiones sincrónicas
Fecha de inicio: 10 de enero 
Fecha de cierre: 20 de enero
Obligatoria para: Docentes que dicten la asignatura Innovación en productos y servicios.

Competencia:
Desarrollar estrategias innovadoras en productos y servicios, en el área de la especialidad, proyectando beneficios, de acuerdo a las necesidades de los usuarios.

Contenidos

  • Reconocimiento y aplicación de contenidos, objetivos y metodologías de la asignatura Innovación en Procesos.
  • Observación y análisis de contextos.
  • Identificar oportunidades de acuerdo a su especialidad o sector productivo.
  • Reconocer diversas fuentes de información.
  • Desarrollar propuestas
    originales integrando nuevas perspectivas.
  • Validación con usuarios.
  • Vinculación con el ecosistema de Emprendimiento.

Habilitación Pensamiento Social Cristiano

Unidad Académica: Programa Ética y Formación Cristiana
Sigla:
FDH4013
Duración:
40 horas
Modalidad:
Virtual/presencial
Fecha de inicio: 16 de enero 
Fecha de cierre: 27 de enero
Obligatoria para: Todos los docentes del Programa de Formación Cristiana.

Competencia:

  • Identificar en diversas situaciones de la vida cotidiana los principios y valores de la Doctrina Social de la Iglesia y el llamado a construir una sociedad mejor.
    Analizar la contribución de la familia en el pensamiento social de la Iglesia, para el desarrollo de las distintas dimensiones del ser humano.
     
  • Analizar el trabajo desde el pensamiento social de la Iglesia como un espacio propicio para el ejercicio de las virtudes orientado hacia el crecimiento personal y excelencia laboral.
     
  • Analizar la responsabilidad política de toda persona en la sociedad desde el pensamiento social de la Iglesia

Contenidos

  • Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia
  • Principios y valores de la Doctrina Social de la Iglesia
  • Familia célula básica de la sociedad y primera escuela de amor y solidaridad.
  • La dignidad del trabajo y excelencia profesional.
  • Compromiso ciudadano y búsqueda del bien común.
  • Sustentabilidad.

Formación Voluntaria

Estas actividades, al ser de carácter voluntario, no se programan en la carga académica del docente.

Conciencia emocional para propiciar espacios de bienestar en el aula

Modalidad: Virtual con sesiones sincrónicas
Duración: 8 horas (2 horas sincrónicas y 6 horas asincrónicas)
Fecha de inicio: 16 de enero
Fecha de cierre: 27 de enero

Horario sesión sincrónica obligatoria:
Grupo 1: Viernes 27 de enero, 9:00 a 10:00 hrs.
Grupo 2: Viernes 27 de enero, 10:00 a 11:00 hrs.
Grupo 3: Viernes 27 de enero, 11:00 a 12:00 hrs.
Grupo 4: Viernes 27 de enero, 14:00 a 15:00 hrs.
Grupo 5: Viernes 27 de enero, 18:00 a 19:00 hrs.
Grupo 6: Viernes 27 de enero, 20:00 a 21:00 hrs.

Competencia:
Alfabetizar y concientizar sobre las emociones básicas a los docentes a nivel personal para su posterior aplicaciónen el aula.

Contenidos

  • Definición de emoción y sus componentes.
  • Función de las Emociones.
  • Descripción y aplicación de las emociones básicas.
  • Presentación del modelo pentagonal.
  • Estrategias de conciencia emocional en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Beneficios de la educación emocional en el aula.

Formación inicial en valores institucionales

Modalidad: Virtual sincrónico
Duración: 2 horas sincrónicas

Horarios: La invitación es a participar en una sesión sincrónica, dentro de las siguientes alternativas.
Grupo 1: Jueves 19 de enero, 10:00 a 12:00 hrs.
Grupo 2: Martes 24 de enero, 15:00 a 17:00 hrs.
Grupo 3: Miércoles 25 de enero, 10:00 a 12:00 hrs.

Competencia:
Reconocer lineamientos institucionales respecto a la formación valórica en Duoc UC.

Contenidos

  • Reconocer lineamientos y acciones de la Dirección de Pastoral, Vicerrectoría Académica y el Centro de Formación Docente.
  • Conocer recursos disponibles en el sitio web del CFD.

¿Cómo evidenciar desempeños individuales en las evaluaciones grupales?

Modalidad: Virtual con sesiones sincrónicas
Duración: 8 horas (6 horas sincrónicas y 2 horas asincrónicas)
Fecha de inicio: 23 de enero
Fecha de cierre: 27 de enero

Horario sesión sincrónica obligatoria:
Grupo 1: Lunes 23, martes 24 y miércoles 25 de enero; 9:00 a 11:00 hrs.
Grupo 2: Lunes 23, martes 24 y miércoles 25 de enero; 13:00 a 15:00 hrs.

Competencia:
– Comprender los beneficios y obstáculos de la evaluación del trabajo grupal y las estrategias para reducir sus limitaciones.
– Elaborar evaluaciones que contribuyan a recoger evidencias de desempeño individual en el contexto del trabajo grupal.

Contenidos

  • Características de la evaluación grupal, beneficios y obstáculos.
  • Criterios para definir cuándo la evaluación debe realizarse de forma grupal o individual.
  • Estrategias para reducir las limitaciones de la evaluación grupal: involucramiento de las y los estudiantes, conformación de grupos, características que se deben considerar para la tarea grupal, su evaluación y retroalimentación.
  • Autoevaluación y coevaluación para recoger evidencia del desempeño individual.

Formación conceptos básicos en I+D+i+TT

Modalidad: Virtual asincrónico
Duración: 8 horas
Fecha de inicio: 16 de enero
Fecha de cierre: 27 de enero

Competencia:
Reconocer conceptos básicos de investigación aplicada e innovación y de redacción de proyectos de acuerdo a los lineamientos institucionales de I+D+i.

Contenidos

  • Conceptos de investigación aplicada (investigación básica y aplicada).
  • Método científico.
  • Política institucional.
  • Fondos concursables de Duoc UC.
  • Orientaciones de redacción de proyectos de I+D+i.

Formación inicial en Inclusión

Modalidad: Virtual asincrónico
Duración: 8 horas
Fecha de inicio: 16 de enero
Fecha de cierre: 27 de enero

Competencia:
Aplicar estrategias iniciales para favorecer el proceso de enseñanza y aprendizaje de acuerdo a la diversidad de estudiantes, considerando políticas gubernamentales y el Modelo Educativo de Duoc UC.

Contenidos

  • Concepto de inclusión (lenguaje, inclusión y discapacidad).
  • Docencia inclusiva en educación superior.
  • Lineamientos institucionales Duoc UC en relación a la inclusión.
  • Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).
  • Adecuaciones curriculares significativas y no significativas.