Educación Emocional
Integración de los valores y principios de Duoc UC, junto con el desarrollo de competencias emocionales que promuevan el bienestar en el aula.
Curso
Neurocognición y emociones: claves para un aprendizaje efectivo
INFORMACIÓN GENERAL
INFORMACIÓN ACADÉMICA
Aplicar estrategias de educación socioemocional para propiciar su bienestar, favoreciendo la formación integral de los estudiantes.
Resultados de Aprendizaje | Indicadores de Logro |
RA1 Comprender la neurocognición y su impacto en el aprendizaje considerando la interrelación entre procesos cerebrales, emociones y funciones cognitivas superiores. |
IL 1.1 Identifica los conceptos básicos de la neurocognición y su relevancia en el proceso de aprendizaje. IL 1.2 IL 1.3 IL 1.4 |
En el contexto educativo actual, la comprensión de los mecanismos neurocognitivos que subyacen al aprendizaje resulta fundamental para el desarrollo de prácticas educativas efectivas. Este curso se fundamenta en la necesidad de proporcionar a los docentes de Duoc UC una base teórica en neurocognición, enfatizando la comprensión de cómo los procesos cerebrales, emocionales y cognitivos interactúan para facilitar el aprendizaje.
La integración de conocimientos sobre neuroplasticidad, procesamiento emocional y funciones cognitivas superiores permite desarrollar una comprensión más profunda de cómo el cerebro aprende y se adapta. Este entendimiento proporciona una base científica para la implementación de estrategias educativas que consideren la naturaleza integrada de los procesos cognitivos y emocionales en el aprendizaje.
La ciencia ha demostrado que el aprendizaje efectivo no depende únicamente de la exposición a la información, sino que está profundamente influenciado por factores emocionales y motivacionales. Así, al equipar a los docentes con este conocimiento, el curso contribuye a mejorar las prácticas pedagógicas, creando un entorno de aprendizaje más inclusivo, empático y adaptativo, que respete los ritmos y particularidades de cada estudiante, fortaleciendo así su capacidad para aprender de manera autónoma y significativa.
Formar a los docentes de Duoc UC en la comprensión de la neurocognición y su influencia en el aprendizaje, enfatizando la integración entre procesos emocionales y cognitivos para propiciar su práctica educativa.
El curso se desarrolla en modalidad virtual asincrónica, estructurándose en una experiencia de aprendizaje que integra fundamentos teóricos. Los contenidos se presentan mediante recursos multimedia y actividades que promueven la comprensión de los conceptos neurocognitivos y su relevancia en el contexto educativo.
La experiencia de aprendizaje abordará los principios fundamentales de la neurocognición, las bases neurobiológicas del aprendizaje y el concepto de neuroplasticidad, proporcionando a los docentes un sustento teórico para entender cómo funciona el cerebro en el proceso de aprendizaje. Además, se explora la integración de procesos cerebrales en el aprendizaje, el impacto de las emociones positivas en la motivación y el compromiso, así como el papel de las emociones en la memoria y el rendimiento académico.
- Evaluación de contenidos N°1: Prueba de selección única sobre conceptos básicos de la neurocognición. (30%)
- Evaluación de contenidos N°2: Prueba de selección única sobre la integración de procesos cerebrales en el aprendizaje (70%)
Realización del 100% de las actividades (formativas y sumativas) y ponderación final igual o superior a 4.0, con un nivel de exigencia del 75%.
Experiencia de Aprendizaje | Temas a trabajar | Horas |
---|---|---|
EA1 Cerebro y aprendizaje: fundamentos de la neurocognición aplicados a la educación |
|
2 horas |
BIBLIOGRAFÍA
- Bachrach, E. (s.d.). AgilMente: Aprende cómo funciona tu cerebro para potenciar tu creatividad y vivir mejor. Conecta. https://research-ebsco-com.webezproxy.duoc.cl/linkprocessor/plink?id=52d9f446-6ce6-3001-a436-813502ec2b8
- Frontiñán Rubio, J. (2020). Cerebro, conducta y aprendizaje. Lexus Editores.
- Jensen, E. (2010). Cerebro y aprendizaje: Competencias e implicaciones educativas. Narcea.
- Mora, F. (2015). Neuroeducación: Solo se puede aprender aquello que se ama. Alianza Editorial S.A. https://research-ebsco-com.webezproxy.duoc.cl/linkprocessor/plink?id=d424817e-560b-3c04-82e7-7eb687aed8c2
- Purves, D., [y otros directores]. (2015). Neurociencia. Médica Panamericana. https://research-ebsco-com.webezproxy.duoc.cl/linkprocessor/plink?id=67850352-bbf0-37c9-9c5e-0e22c358db94
- Sousa, D. A. (Ed.). (s.f.). Neurociencia educativa: Mente, cerebro y educación. Narcea. https://research-ebsco-com.webezproxy.duoc.cl/linkprocessor/plink?id=ef6cb0e4-b771-3117-8c39-80f3ea21b64c
- Zapata, M. (2009). ¿Cómo desarrollar el potencial de aprendizaje? Dunken.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN