Pedagógico Metodológico
Desarrollo de estrategias innovadoras para enriquecer la práctica educativa.
Curso
Motivación, comunicación eficaz y liderazgo en la labor docente
INFORMACIÓN GENERAL
INFORMACIÓN ACADÉMICA
Integrar herramientas de comunicación efectiva y liderazgo pedagógico para activar la motivación de los estudiantes en su proceso de aprendizaje.
Resultados de Aprendizaje | Indicadores de Logro |
RA1 Utiliza herramientas de comunicación efectiva para el aprendizaje de los estudiantes. |
IL 1.1 Identifica herramientas de comunicación efectiva en la interacción entre docentes y estudiantes.IL 1.2 Reconoce barreras comunicativas en el contexto del aula para incorporarlas en su práctica docente. IL1.3 |
RA2 Aplica herramientas de liderazgo pedagógico para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes. |
IL2.1 Identifica las características de los diferentes tipos de liderazgo en el ámbito educativo.IL2.2 Identifica las prácticas de los diferentes estilos de liderazgo en el ámbito educativo. IL2.3 IL 2.4 |
RA3 Diseña estrategias y metodologías motivadoras en el aula para promover el aprendizaje activo, significativo y contextualizado de los estudiantes. |
IL3.1 Distingue los tipos de motivación intrínseca y extrínseca que inciden en el proceso de aprendizaje-enseñanza con el objetivo de establecer estrategias para fomentarlas en el aula. IL3.2 IL3.3 |
La labor docente en el siglo XXI supone múltiples desafíos, pues debe responder a los intereses, necesidades y particularidades que nuestra sociedad posee en la actualidad. Asimismo, el Proyecto Educativo de Duoc UC (2022a) establece que los docentes, dentro de su rol en el proceso de enseñanza aprendizaje, deben ser reconocidos como autoridad, especialista y maestro y, a su vez, se plantea como un ideal de modelo al servicio del aprendizaje de nuestros estudiantes. Además de esto, el Perfil Docente destaca nuestra labor orientadora y movilizadora de un aprendizaje activo que sea capaz de integrar tanto los intereses como la diversidad de los estudiantes. En este sentido, es necesario destacar que la competencia docente está constituida de una serie de habilidades que permitirá al docente cumplir con las metas establecidas. En efecto, habilidades de liderazgo, motivación y comunicación efectiva son tres de los aspectos esenciales que posibilitarán que se configuren vínculos y espacios de confianza, seguridad y disposición para alcanzar los resultados de aprendizaje establecidos en cada asignatura.
En definitiva, estas herramientas, como ejes centrales de la competencia docente, permitirán que la comunidad logre desarrollar su proyecto educativo, potencie su confianza e identidad colectiva, cohesione a sus distintos estamentos, aumente las expectativas sobre los resultados alcanzables, avance en el desarrollo de la docencia de aula y en el trabajo profesional entre docentes. De manera tal que en esta actividad formativa se abordarán estas tres dimensiones de manera introductoria, posibilitando que en un futuro los docentes puedan profundizar los contenidos en otras instancias formativas ofrecidas por el CFD.
El propósito de este curso es fortalecer la labor docente a través de herramientas concretas de comunicación efectiva, liderazgo y motivación, aplicables en las instancias de enseñanza aprendizaje. Este tipo de competencias se ha demostrado que favorece la interacción docente – estudiantes y mejora también la dinámica entre pares. En este sentido, si consideramos que una de las variables fundamentales para que se logre el aprendizaje es la participación activa de los alumnos, este curso busca lograr en el docente un estándar de desempeño exitoso que promueva dicha participación activa mediante la implementación de acciones, estrategias y recursos a lo largo de toda la experiencia formativa.
Esta actividad formativa se realizará a través del Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) en modalidad virtual sincrónica, mediante una metodología de aprendizaje basado en problemas (ABP).
Por lo anterior, se comenzará la actividad formativa desde la presentación de un caso que permitirá llevar a cabo las experiencias y actividades desde el análisis, aplicación y la reflexión permanente desde la propia práctica y la de los pares. En este sentido, cada una de las experiencias de aprendizaje (activas, significativas y contextualizadas) fortalecerán el protagonismo de los y las docentes, promoviendo su involucramiento.
Cada experiencia de aprendizaje contará con diversos recursos de aprendizaje, junto con evaluaciones formativas y sumativas para el logro de los resultados de aprendizaje y la presencia de un diario de reflexión que promueva el espíritu analítico y crítico de la labor docente.
A lo largo de las experiencias de esta actividad formativa, las evaluaciones se configuran a partir de evaluaciones sumativas y evaluaciones formativas que contribuyen a poner en práctica los contenidos que se abordan en cada experiencia.
Evaluaciones formativas:
Actividades que formarán parte de las evaluaciones formativas del curso están orientadas al reforzamiento de contenidos y a la participación de Foros con sus pares.
Evaluaciones sumativas:
El participante deberá demostrar el logro del aprendizaje en 4 situaciones evaluativas sumativas.
La primera evaluación estará enfocada en los contenidos abordados en la Experiencia de Aprendizaje 1, ponderando un 15% de la evaluación del curso. La segunda evaluación apunta a aspectos abordados en la Experiencia de Aprendizaje 2, ponderando un 15%. La tercera evaluación está centrada en los contenidos abordados en la Experiencia de Aprendizaje 3, ponderando 15%. Luego, se presenta una evaluación práctica final que pondera un 35%. Finalmente, de manera transversal, a lo largo de las experiencias se llevará a cabo un Diario de Reflexión que tendrá una ponderación de 20% del curso.
Todas las evaluaciones se desarrollarán a través del AVA siendo retroalimentadas y calificadas a través del mismo ambiente.
Los requisitos de aprobación del curso Motivación, comunicación efectiva y liderazgo en la labor docente son los declarados a continuación:
- Obtener una calificación final superior a 4.0 (75% de exigencia).
- Tener enviadas y aprobadas todas las actividades (formativas y sumativas) desarrolladas en el marco del curso.
Experiencia de Aprendizaje | Temas a trabajar | Horas |
EA1 Comunicación efectiva en la labor docente |
|
8 horas |
EA2 Liderazgo pedagógico |
|
8 horas |
EA3 Motivación para el aprendizaje |
|
9 horas |
BIBLIOGRAFÍA
- Bolívar-Botía, A. (2010). ¿Cómo un liderazgo pedagógico y distribuido mejora los logros académicos? Revisión de la investigación y propuesta. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 3(5), 79-106.
- Calderón de los Ríos, D. (2001). Liderazgo en la función docente. Assaig de teatre: revista de l'Associació d'Investigació i Experimentació Teatral, 135-141
- Carrillo, M., Padilla, J., Rosero, T., & Villagómez, M. (2009). La motivación y el aprendizaje ALTERIDAD Revista de Educación, 4 (2), 20-32.
- Castro, D. y Niño, R. (2011) El poder de las palabras en los ámbitos educativos. Universidad del Valle, Colombia.
- Crispín, M. (2015) ¿Cómo tener una comunicación efectiva con los estudiantes? México: Íbero.
- Duoc UC (2022a). Proyecto Educativo. https://www.duoc.cl/wp-content/uploads/2022/04/PROYECTO-EDUCATIVO-2022.pdf
- Duoc UC (2022b). Perfil Docente. https://www.duoc.cl/wp-content/uploads/2022/07/PERFIL-DOCENTE-2022-V6-1-1.pdf
- Echeverría, R. (2005) Ontología del lenguaje. Ediciones Granica S.A.
- Generación Anáhuac (2020) ¿Cuáles son las mejores técnicas de comunicación efectiva? https://www.anahuac.mx/generacion-anahuac/cuales-son-las-mejores-tecnicas-de-comunicacion-efectiva
- Gonzáles, O. (2006). El liderazgo transformador, en el docente universitario, pieza clave en el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje (Doctoral dissertation, Tesis de maestría. Maracaibo, Venezuela: Universidad de Zulia).
- Gorrochotegui, A. (2012). Liderazgo educativo y sus competencias. Una propuesta de formación docente. Atenas 2(18), 126-14.
- Innovaciones Educativas, UP Social, SL (2023) Comunicación efectiva en el aula. JumpMath. https://jumpmath.es/es/comunicacion-efectiva-en-el-aula/
- Muñoz, L. (2004). La motivación en el aula. Pulso: revista de educación, (27), 95-110.
- Maxwell, J. (2007). Las 21 leyes irrefutables del liderazgo: Siga estas leyes, y la gente lo seguirá a usted. Thomas Nelson Inc.
- Mogliani, G. (2024) Influencers ¿Quiénes son y qué hacen? Webmedia Digital. https://www.web-media.com.ar/nuestro-blog/actualidad/influencers-quienes-son-y-que-hacen.html
- Moreno, L. (2009) Comunicación efectiva para el logro de una visión compartida. Revisa Culcyt Comunicación, Año 6 n° 32, p. 5-19
- Muzio, G. (2013) Neurobiología de la Motivación. Blog Bluesmart. https://bluesmarteurope.com/2013/10/05/neurobiologia-de-la-motivacion/
- Ortega, G. P., Herrera, L. G., & Morales, G. R. (2015). Liderazgo transformacional en los docentes universitarios desde la perspectiva estudiantil. Estudio de caso: Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Saber, Ciencia y Libertad, 10(1), 203-218.
- Semprún, R. y Fuenmayor, J. (2007) Un genuino estilo de liderazgo educativo: ¿una realidad o una ficción institucional? Laurus, vol. 13, núm. 23, 2007, pp. 350-380. Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela.
- Todos los días Psicología (2014) El sueño del Sultán. Cuento corto. Blog sobre Psicología. https://todoslosdiaspsicologia.blogspot.com/2014/07/el-sueno-del-sultan-cuento-corto.html
- Torres, A., Badillo, M., et all. (2014). Las competencias docentes: el desafío de la educación superior. Innovación Educativa, vol. 14, número 66.
- Universidad de Navarra (2013) Cerebro empático ¿Qué hay detrás de una sonrisa? [Video] Youtube. https://youtu.be/UGBiCCaybR8?si=p2gQpe-RmoPpFcIk
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN