Pedagógico Metodológico

Desarrollo de estrategias innovadoras para enriquecer la práctica educativa.

Curso

Metodologías activas y su implementación en el modelo educativo

INFORMACIÓN GENERAL

Fecha inicio: 13 de mayo
Fecha cierre: 20 de junio
Modalidad: Autoaprendizaje
Duración: 4 horas

INFORMACIÓN ACADÉMICA

Competencia:
Identifica estrategias metodológicas para favorecer el aprendizaje activo de los estudiantes a partir de los lineamientos institucionales.
Resultados de Aprendizaje:

 

Resultados de Aprendizaje  Indicadores de Logro
RA1
Distingue las distintas estrategias metodológicas que favorecen el aprendizaje activo en coherencia con el modelo educativo institucional.
IL 1.1
Caracteriza el aprendizaje activo, colaborativo y contextualizado, y su relación con las metodologías activas para favorecer el logro de los resultados de aprendizaje.

IL2
Reconoce las estrategias metodológicas sus etapas y el rol docente considerando los resultados de aprendizaje y los procesos de evaluación como ejemplos para ser implementados en su asignatura.

Fundamentación:

Una de las principales características del modelo educativo de Duoc UC se encuentra en reconocer al estudiante como el elemento central de nuestra labor formativa. Esto implica reconocer que, como docentes, uno de nuestros roles es guiar a nuestros estudiantes para favorecer su desarrollo integral como personas. En este contexto, se ha propuesto implementar las metodologías activas como estrategias didácticas centradas en promover competencias de manera activa, significativa y contextualizada, fortaleciendo el proceso, través de la retroalimentación sistemática a lo largo del periodo.

Junto a lo anterior, en el Perfil Docente (2022) se sostiene que “El docente Duoc UC, debe ser capaz de adaptarse al rápido avance científico, tecnológico y a los cambios que el mundo experimenta, transformando y buscando nuevas metodologías para la enseñanza, que se ajusten a las particularidades de los/ las estudiantes y a los diversos formatos de clases que exige la sociedad actual, potenciando una cultura digital, innovadora y participativa”. De ahí que las metodologías activas responden de manera adecuada a las características de la sociedad actual y, por tanto, su aplicación contribuye al desarrollo de competencias que preparan a los estudiantes a las necesidades del mundo actual.

Propósito del curso:

El curso Metodologías Activas y su implementación en el modelo educativo tiene el objetivo de desarrollar competencias docentes asociadas al ámbito pedagógico y metodológico según los lineamientos del Modelo Educativo de Duoc UC. A través de su experiencia de aprendizaje, se busca trabajar aspectos relacionados al aprendizaje colaborativo, la motivación y su relación con las distintas metodologías activas que contribuyen a la formación de un aprendizaje activo.

Estrategia formativa:

El curso Metodologías Activas y su implementación en el modelo educativo se realizará a través del Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) en modalidad virtual asincrónica, mediante una metodología teórica - práctica.

Cuenta con una experiencia de aprendizaje (activa, significativa y contextualizada) que busca fortalecer el protagonismo de los y las participantes, promoviendo su involucramiento. Además, el énfasis estará en la vinculación de los aprendizajes con la reflexión de su práctica docente.

Dicha experiencia de aprendizaje tendrá una duración de 4 horas y contará con diversos recursos de aprendizaje, junto con una evaluación formativa y una sumativa para el logro de los resultados de aprendizaje.

Evaluación:

La evaluación del curso se conformará de una evaluación formativa y una sumativa.

 Evaluación sumativa: El participante deberá demostrar el logro del aprendizaje a través de 1 situación evaluativa.

Requisitos de aprobación:

Los requisitos de aprobación del curso Metodologías Activas y su implementación en el modelo educativo son los declarados a continuación:

  • Obtener una calificación final superior a 4.0 (75% de exigencia)
  • Tener enviadas y aprobadas todas las actividades (formativas y sumativas) desarrolladas en el marco del curso.
Experiencia de Aprendizaje:

 

Experiencia de Aprendizaje  Temas a trabajar  Horas
EA1

 

  • Concepto de metodología
  • Distinción entre metodologías y estrategias
  • Aprendizaje activo, colaborativo y contextualizado (situado)
  • Estrategias metodológicas
  • Aprendizaje basado en problemas
  • Aprendizaje basado en proyectos
  • Análisis de casos
4 horas

BIBLIOGRAFÍA

  • Amat, O. S. (1998). Aprender a enseñar una visión práctica de la formación de formadores (4 ed.). Ediciones Gestión 2000.
  • Centro de Desarrollo Docente PUC (2022) Aprendizaje Activo. https://drive.google.com/file/d/1yyOWulJfiNWczg8cZh2iazU5qj8BZ1UW/view
  • Duoc UC (2022a). Proyecto educativo. https://www.duoc.cl/nosotros/sobre-duoc/proyecto-educativo/
  • Duoc UC (2022b). Modelo educativo. https://www.duoc.cl/nosotros/sobre-duoc/proyecto-educativo/
  • Duoc UC (2022c). Perfil Docente. https://www.duoc.cl/wp-content/uploads/2022/07/PERFIL-DOCENTE-2022-V6-1-1.pdf
  • Duoc UC (2024). Estrategias metodológicas.
  • Ertmer, P. y Newby, T. (1993). Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo: Una comparación de los aspectos críticos desde la perspectiva del diseño de instrucción. Performance ImprovementQuarterly, 6(4), 50-72.
  • Exley, K. y Dennick, R. (2007). Enseñanza en pequeños grupos en educación superior. Narcea
  • Giraldo-Buitrago, H. (2012). Diseño e implementación de una estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje del concepto de función lineal en el grado noveno mediada en las nuevas tecnologías: estudio de caso en el Colegio Marymount grupo 9° B del municipio de Medellín. Universidad Nacional de Colombia, Medellín, tesis de maestría.
  • Herrán, A. (2008). Metodología didáctica en Educación Secundaria: Una perspectiva desde la Didáctica General. Mc Graw-Hill.
  • Herrero, J. y Pinedo, J. (2005). Pensamiento Estratégico, Teorías de Juegos y Comportamiento Humano. Indivisa. Boletín de Estudios e Investigación, 6, 37-67.
  • Marzano, R. J., Pickering, D. J. y Pollock, J. E. (2001). Classroom instruction that works: research based strategies for increasing student  achievement. ASCD, Association for Supervision and Curriculum Development
  • Medina-Cepeda, N. y Delgado-Fernández, J. R. (2017). Las estrategias docentes y su implicación en el aprendizaje significativo del concepto de derivada en estudiantes de Ingeniería. Rastros Rostros, 19(24), 31-43
  • Montenegro-Velandia, W., Cano-Arroyave, A. M., Toro-Jaramillo, I., Arango-Benjumea, J., Montoya-Agudelo, C., Vahos-Correa, J., Pérez-Villa, P. y Coronado-Ríos, B. (2016). Estrategias y metodologías didácticas, una mirada desde su aplicación en los programas de Administración. Educ. Educ., 19(2), 205-220.
  • Moreno, G., Martínez, R., Moreno, M., Fernández, M. y Guadalupe, S. (2017). Acercamiento a las Teorías del aprendizaje en la Educación Superior. UNIANDES EPISTEME: Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación, 4(1), 48-60.
  • Muntaner, J., Pinya, C. y Mut, B. (2020). El impacto de las metodologías activas en los resultados académicos: un estudio de casos. Profesorado, 24(1), 96-114.
  • Nérici, I. G. (1985). Hacia una didáctica general dinámica. Kapelusz.
  • Suárez, R. (2009). La educación: Estrategias de enseñanza-aprendizaje, teorías educativas. Editorial Trillas.
  • Tecnológico de Monterrey (s.f.). Estrategias de aprendizaje activo. https://innovacioneducativa.tec.mx/es/recursos-pedagogicos/estrategias-de-aprendizaje-activo
  • Verona, M. C. M. (2004). Métodos didácticos aplicables a materias de las disciplinas administrativas. De la lección magisterial al campus virtual. Tiempo de Educar, 5 (9), 89-114.
  • Zapata-Ros, M. (2015). Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos. Bases para un nuevo modelo teórico a partir de una visión crítica del “conectivismo”. Education in the Knowledge Society, 16(1), 69-102

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

FV Metodologías activas y su implementación en el modelo educativo
Solo correos @profesor.duoc.cl

Recuerde que la inscripción al curso implica comprometerse a:

    • Desarrollar y finalizar el curso en la fecha establecida por el CFD.
    • Disponer de tiempo suficiente para dedicar y desarrollar el curso inscrito.
    • Cumplir con exámenes, actividades y productos entregables del curso.
    • Realizar el curso con la calidad y suficiencia necesaria para aprobarlo.
    • Asumir plena responsabilidad por mi incumplimiento de las actividades del curso inscrito.
Conozco y acepto todos los compromisos de la inscripción de este curso.