Competencias Digitales

Capacitación para el uso efectivo de tecnologías en entornos educativos virtuales, diversos e inclusivos.

Curso

Inteligencia Artificial en la educación: innovación para el aprendizaje

INFORMACIÓN GENERAL

Fecha inicio: 13 de mayo
Fecha cierre: 20 de junio
Modalidad: Virtual asincrónica
Duración: 6 horas

INFORMACIÓN ACADÉMICA

Competencia:
Integrar herramientas de inteligencia artificial en los procesos de enseñanza y aprendizaje para mejorar la calidad educativa y fomentar la innovación pedagógica, respetando los principios éticos.
Resultados de Aprendizaje:
Resultados de Aprendizaje Indicadores de Logro
RA1
Reconocer los principios básicos del uso de la inteligencia artificial para optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje, promoviendo el respeto a la integridad académica.
IL 1.1
Identifica los conceptos básicos de la inteligencia artificial y su aplicación en el ámbito educativo, comprendiendo su potencial y limitaciones.

IL 1.2
Aplica principios éticos en el uso de herramientas de inteligencia artificial, identificando posibles sesgos y respetando la integridad académica, para potenciar el aprendizaje.

IL 1.3
Formula preguntas efectivas a una inteligencia artificial, considerando el contexto educativo, para obtener información relevante y aplicable al proceso de enseñanza-aprendizaje.

RA2
Aplicar herramientas de inteligencia artificial en la creación de recursos educativos, integrando aspectos éticos.
IL 2.1
Selecciona herramientas de inteligencia artificial adecuadas para la creación de recursos académicos que mejoren el proceso de enseñanza-aprendizaje.

IL 2.2
Utiliza herramientas de inteligencia artificial para la creación de recursos educativos en el contexto de su asignatura.

IL 2.3
Reflexiona sobre el impacto del uso de la inteligencia artificial en el proceso de enseñanza-aprendizaje, identificando tanto oportunidades como limitaciones para mejorar la práctica docente.

Fundamentación:

En la era digital, la inteligencia artificial (IA) está transformando profundamente el sector educativo, abriendo nuevas posibilidades para personalizar el aprendizaje, automatizar tareas administrativas y ofrecer retroalimentación inmediata a los estudiantes. Este curso responde a la necesidad de capacitar a los docentes en el uso ético y efectivo de herramientas de IA, con el fin de mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje y preparar a los estudiantes para un mundo cada vez más automatizado.

Al comprender el uso adecuado de herramientas de IA, los docentes podrán aprovechar su potencial para mejorar la eficiencia en la enseñanza y personalizar las experiencias educativas de sus estudiantes. De este modo, serán capaces de seleccionar e implementar herramientas de IA en la creación de recursos educativos, considerando los aspectos éticos y pedagógicos relevantes.

Esta formación es esencial para potenciar una educación más innovadora y adaptativa, que posibilite preparar a los estudiantes para un futuro profesional en un mundo cada vez más automatizado. De este modo, al dominar el uso de la IA, los docentes estarán mejor preparados para optimizar sus metodologías, contribuyendo así al desarrollo de habilidades digitales clave en sus estudiantes.

Propósito del curso:

Formar a los participantes en la integración efectiva y ética de la herramientas de inteligencia artificial en su práctica educativa, desarrollando habilidades para utilizar herramientas de IA en contextos de enseñanza y aprendizaje en la educación superior.

Estrategia formativa:

El curso se desarrollará a través de dos experiencias de aprendizaje, diseñadas para que los docentes adquieran competencias clave en el uso de la IA en educación. Se utilizará una modalidad principalmente asincrónica, complementada por una sesión sincrónica optativa para resolver dudas y fomentar el intercambio de ideas entre los participantes.

Por una parte, la Experiencia 1 se enfoca en desarrollar la comprensión de los docentes sobre los principios y fundamentos de la inteligencia artificial (IA) aplicados a la educación, promoviendo la reflexión sobre cómo esta tecnología impacta el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los docentes analizan sus oportunidades y limitaciones para promover una enseñanza más efectiva y ética. Por otra parte, en la Experiencia 2, los participantes se centran en aplicar herramientas de IA en la creación de recursos educativos. Esta experiencia promueve el desarrollo de habilidades prácticas para seleccionar y utilizar herramientas tecnológicas que optimicen el aprendizaje, respetando la integridad académica.

Además, se realizará una sesión sincrónica optativa al final del curso, en la que se discutirán casos prácticos y se compartirán experiencias entre los participantes. Esto permitirá un cierre reflexivo que enriquecerá el aprendizaje colectivo y fomentará una comunidad profesional activa en torno al uso de la inteligencia artificial en educación.

Por último, la evaluación final integrará todas las habilidades adquiridas en el diseño de un recurso educativo con IA para que los participantes sean capaces de implementar este tipo de herramientas en su práctica educativa.

Evaluación:
  • Evaluación de conocimientos:  Prueba de selección única sobre conceptos básicos. (20%)
  • Evaluación final: desarrollo de un recurso educativo que integre una herramienta de inteligencia artificial para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto educativo específico. (80%)
Requisitos de aprobación:

Realización del 100% de las actividades (formativas y sumativas) y ponderación final igual o superior a 4.0, con un nivel de exigencia del 75%.

Experiencia de Aprendizaje:
Experiencia de Aprendizaje Temas a trabajar  Horas 
EA1
Explorando la Inteligencia Artificial en el ámbito educativo 
  • Introducción a la IA en educación: conceptos básicos.
  • Consideraciones sobre integridad y ética en el uso de IA.
  • Elaboración de instrucciones de preguntas efectivas (prompts).
  • Identificación y detección de sesgos en IA.
3 horas
EA2
Creación de recursos educativos éticos con IA
  • Uso de IA en trabajos académicos: exploración de herramientas y aplicaciones.
  • IA para el análisis y producción textual.
  • IA para potenciar la búsqueda de información.
  • Contenido visual y presentaciones con IA.
  • IA para el aprendizaje.
  • Ejemplos prácticos de cómo estructurar trabajos con el apoyo de IA.
3 horas

BIBLIOGRAFÍA

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

FV Inteligencia Artificial en la educación: innovación para el aprendizaje
Solo correos @profesor.duoc.cl

Recuerde que la inscripción al curso implica comprometerse a:

    • Desarrollar y finalizar el curso en la fecha establecida por el CFD.
    • Disponer de tiempo suficiente para dedicar y desarrollar el curso inscrito.
    • Cumplir con exámenes, actividades y productos entregables del curso.
    • Realizar el curso con la calidad y suficiencia necesaria para aprobarlo.
    • Asumir plena responsabilidad por mi incumplimiento de las actividades del curso inscrito.
Conozco y acepto todos los compromisos de la inscripción de este curso.