Competencias Digitales
Capacitación para el uso efectivo de tecnologías en entornos educativos virtuales, diversos e inclusivos.
Curso
Inteligencia Artificial en la educación: innovación para el aprendizaje
INFORMACIÓN GENERAL
INFORMACIÓN ACADÉMICA
Integrar herramientas de inteligencia artificial en los procesos de enseñanza y aprendizaje para mejorar la calidad educativa y fomentar la innovación pedagógica, respetando los principios éticos.
Resultados de Aprendizaje | Indicadores de Logro |
RA1 Reconocer los principios básicos del uso de la inteligencia artificial para optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje, promoviendo el respeto a la integridad académica. |
IL 1.1 Identifica los conceptos básicos de la inteligencia artificial y su aplicación en el ámbito educativo, comprendiendo su potencial y limitaciones. IL 1.2 IL 1.3 |
RA2 Aplicar herramientas de inteligencia artificial en la creación de recursos educativos, integrando aspectos éticos. |
IL 2.1 Selecciona herramientas de inteligencia artificial adecuadas para la creación de recursos académicos que mejoren el proceso de enseñanza-aprendizaje. IL 2.2 IL 2.3 |
En la era digital, la inteligencia artificial (IA) está transformando profundamente el sector educativo, abriendo nuevas posibilidades para personalizar el aprendizaje, automatizar tareas administrativas y ofrecer retroalimentación inmediata a los estudiantes. Este curso responde a la necesidad de capacitar a los docentes en el uso ético y efectivo de herramientas de IA, con el fin de mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje y preparar a los estudiantes para un mundo cada vez más automatizado.
Al comprender el uso adecuado de herramientas de IA, los docentes podrán aprovechar su potencial para mejorar la eficiencia en la enseñanza y personalizar las experiencias educativas de sus estudiantes. De este modo, serán capaces de seleccionar e implementar herramientas de IA en la creación de recursos educativos, considerando los aspectos éticos y pedagógicos relevantes.
Esta formación es esencial para potenciar una educación más innovadora y adaptativa, que posibilite preparar a los estudiantes para un futuro profesional en un mundo cada vez más automatizado. De este modo, al dominar el uso de la IA, los docentes estarán mejor preparados para optimizar sus metodologías, contribuyendo así al desarrollo de habilidades digitales clave en sus estudiantes.
Formar a los participantes en la integración efectiva y ética de la herramientas de inteligencia artificial en su práctica educativa, desarrollando habilidades para utilizar herramientas de IA en contextos de enseñanza y aprendizaje en la educación superior.
El curso se desarrollará a través de dos experiencias de aprendizaje, diseñadas para que los docentes adquieran competencias clave en el uso de la IA en educación. Se utilizará una modalidad principalmente asincrónica, complementada por una sesión sincrónica optativa para resolver dudas y fomentar el intercambio de ideas entre los participantes.
Por una parte, la Experiencia 1 se enfoca en desarrollar la comprensión de los docentes sobre los principios y fundamentos de la inteligencia artificial (IA) aplicados a la educación, promoviendo la reflexión sobre cómo esta tecnología impacta el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los docentes analizan sus oportunidades y limitaciones para promover una enseñanza más efectiva y ética. Por otra parte, en la Experiencia 2, los participantes se centran en aplicar herramientas de IA en la creación de recursos educativos. Esta experiencia promueve el desarrollo de habilidades prácticas para seleccionar y utilizar herramientas tecnológicas que optimicen el aprendizaje, respetando la integridad académica.
Además, se realizará una sesión sincrónica optativa al final del curso, en la que se discutirán casos prácticos y se compartirán experiencias entre los participantes. Esto permitirá un cierre reflexivo que enriquecerá el aprendizaje colectivo y fomentará una comunidad profesional activa en torno al uso de la inteligencia artificial en educación.
Por último, la evaluación final integrará todas las habilidades adquiridas en el diseño de un recurso educativo con IA para que los participantes sean capaces de implementar este tipo de herramientas en su práctica educativa.
- Evaluación de conocimientos: Prueba de selección única sobre conceptos básicos. (20%)
- Evaluación final: desarrollo de un recurso educativo que integre una herramienta de inteligencia artificial para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto educativo específico. (80%)
Realización del 100% de las actividades (formativas y sumativas) y ponderación final igual o superior a 4.0, con un nivel de exigencia del 75%.
Experiencia de Aprendizaje | Temas a trabajar | Horas |
EA1 Explorando la Inteligencia Artificial en el ámbito educativo |
|
3 horas |
EA2 Creación de recursos educativos éticos con IA |
|
3 horas |
BIBLIOGRAFÍA
- Admin. (2023, 18 mayo). Noam Chomsky sobre ChatGPT. El Siglo. https://elsiglo.cl/noam-chomsky-sobre-chatgpt/
- Ceballos, L. M. (2023). Recomendaciones sobre el uso del Modelo de Lenguaje basado en Inteligencia Artificial en la práctica docente. Santiago, Chile.
- Chew, Z. Y. (2023). ClassPoint Blog. https://blog.classpoint.io/es/la-guia-a-z-de-la-ia-en-la-educacion-2023-casi-todo-lo-que-necesita-saber/
- Chile, P. U. (s.f.). Centro de Desarrollo Docente UC. https://desarrollodocente.uc.cl/recursos/tematicas-docentes/inteligencia-artificial-ia/preguntas-frecuentes-ia-para-docentes/
- ¿Están claros los límites de la ética en educación e inteligencia artificial? | Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación. (s. f.). https://www.ucm.es/otri/noticias-etica-inteligencia-artificial-ucm
- Gil, F. A. (23 de agosto de 2023). Uso de las IA generativas en el aula. https://blogs.uoc.edu/elearning-innovation-center/es/uso-de-las-ia-generativas-en-el-aula-recomendaciones-para-prevenir-malas-practicas/
- Moyano, L. (2023). Dilemas éticos asociados a generadores de lenguaje basados en inteligencia artificial. Educación continua UC. https://educacioncontinua.uc.cl/noticias/dilemas-eticos-lenguaje-nteligencia-artificial/
- Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO. (2023) Chat GPT e inteligencia artificial en la educación superior. Guía de inicio rápido. Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. https://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2023/04/ChatGPT-e-Inteligencia-Artificial-en-la-educacio%CC%81n-superior-Gui%CC%81a-de-inicio-ra%CC%81pido_FINAL_ESP.pdf
- Sáez, P. C. (2023). Inteligencia artificial, ChatGPT y la revolución en el aprendizaje. Santiago, Chile.
- UNESCO. (2023). Oportunidades y desafíos de la era de la inteligencia artificial para la educación superior. Una introducción para los actores de la educación superior. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000386670_spa/PDF/386670spa.pdf.multi
- Urbán, A. (2021, 8 diciembre). UNESCO busca regular éticamente a la inteligencia artificial. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/techbit/unesco-busca-regular-eticamente-la-inteligencia-artificial/
- Zarhi, M. (2023). Ideas de incorporación de Inteligencia. Santiago, Chile.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN