Inclusión Educativa

Herramientas para crear espacios de aprendizaje equitativos y accesibles para todos los estudiantes.

Curso

Formación Inicial en Inclusión

INFORMACIÓN GENERAL

Fecha inicio: 13 de mayo
Fecha cierre: 20 de junio
Modalidad: Autoaprendizaje
Duración: 8 horas

INFORMACIÓN ACADÉMICA

Competencia:
Analizar la pertinencia de estrategias iniciales para favorecer el proceso de enseñanza y aprendizaje de acuerdo con la diversidad de estudiantes, considerando políticas gubernamentales y el Modelo Educativo de Duoc UC.
Resultados de Aprendizaje:
Resultados de Aprendizaje Indicadores de Logro
RA1

Comprende las características de una docencia inclusiva y la diversidad en el aula considerando los lineamientos institucionales de Duoc UC.

IL 1.1
Identifica conceptos clave en torno a la inclusión que permiten el uso de un lenguaje común en la formación de un docente inclusivo.

IL 1.2
Reconoce las características de un docente inclusivo en el ámbito de la educación superior.

IL 1.3
Identifica los aspectos centrales del marco regulatorio nacional e institucional sobre inclusión educativa en educación superior.

RA2

Distingue metodologías y estrategias inclusivas que permiten abordar la diversidad del aula.

IL 2.1
Reconoce principios y pautas del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).

IL 2.2
Analiza los principios y pautas del DUA que son factibles de incorporar en la práctica docente según la diversidad del aula.

IL 2.3
Reconoce las adecuaciones curriculares para fomentar la inclusión educativa.

IL 2.4
Determina la necesidad de implementar adecuaciones curriculares de acceso (no significativas) según la diversidad del aula.

Fundamentación:

La inclusión educativa tiene sus inicios a comienzos de los años 80, generando múltiples desafíos en el desarrollo de procesos inclusivos que sean accesibles para todo el alumnado (Infante, 2010). Esto ha dejado atrás paradigmas centrados en el déficit, la segregación o exclusión, pues se espera que, mediante una estrategia inclusiva, se logre la valoración cultural, de raza, género, edad y condición de las personas, desde una dimensión de igualdad de oportunidades que promueva el aprendizaje y la participación de todos y todas (Paz- Maldonado, 2020).

Frente a esto, nuestro país, mediante la Ley 21.091 de Educación Superior, releva la promoción de la inclusión de los estudiantes a las propias instituciones de educación superior, quienes deben velar por la eliminación y prohibición de todas las formas de discriminación arbitraria (art.2). Junto con eso, el Art. 39 de la Ley 20.422 señala, en particular, respecto a las instituciones de educación superior, que estas deberán contar con mecanismos que faciliten el acceso a las personas con discapacidad, así como también, adaptar los materiales de estudio y los medios de enseñanza para que dichas personas puedan cursar las diferentes carreras.

Ante esto, mediante la Política Integral de Convivencia, Inclusión y Equidad de Género de Duoc UC (Decreto Rectoría N°17), se espera instalar, promover y fortalecer la cultura del respeto mediante ambientes seguros para toda la comunidad, lo cual incluye, por ejemplo, la equidad de género y la inclusión de quienes presentan necesidades educativas especiales.

En consecuencia, hoy se generan desafíos en torno a la educación inclusiva y la diversidad de nuestras aulas, pues se requiere tanto de la implementación de estrategias inclusivas como la actualización permanente de estos conocimientos en nuestra práctica docente. Bajo esta perspectiva, se debe promover la diversificación de la enseñanza y la implementación de adecuaciones curriculares para todos los estudiantes que lo requieran, equiparando oportunidades para aquellos que enfrentan barreras en su aprendizaje con el fin de cursar con éxito su trayectoria educativa (MINEDUC, 2017).

Propósito del curso:

El curso Formación Inicial en Inclusión tiene como objetivo que los docentes conozcan la perspectiva de la inclusión educacional institucional para dar respuesta educativa a la diversidad de estudiantes, considerando el marco regulatorio vigente a nivel nacional e institucional junto con las nociones elementales de estrategias metodológicas inclusivas. Para lograrlo, se reconocen los lineamientos del Diseño Universal del Aprendizaje (DUA) y adecuaciones curriculares que permitan el acceso, la participación y el aprendizaje de quienes son parte de la comunidad de Duoc UC.

Estrategia formativa:

La metodología de esta formación es de autoaprendizaje mediante el uso del Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA), de forma remota y asincrónica. Cada Experiencia de Aprendizaje (EA) tendrá disponible recursos de aprendizaje obligatorios y material complementario que permitirá responder a las actividades formativas y evaluaciones sumativas disponibles en cada una de las EA. El propósito de esto es conocer el concepto de inclusión para establecer un lenguaje común fundamental en la formación de un docente inclusivo bajo los lineamientos institucionales de Duoc UC. Sumado a esto, la estrategia formativa permite que los participantes puedan involucrarse al inicio de cada EA por medio de la reflexión con el fin de vincular los contenidos vistos sobre inclusión con su propia práctica docente.

Evaluación:

La evaluación del curso se conformará tanto de evaluaciones formativas como sumativas.

Evaluaciones formativas:
En las horas asincrónicas se realizarán actividades que formarán parte de las evaluaciones formativas del curso, contando con pautas y retroalimentación por parte del facilitador.

Evaluaciones sumativas:
El participante deberá demostrar el logro de los aprendizajes en situaciones evaluativas sumativas a partir de cuestionarios que contienen preguntas con retroalimentación automática.

Cada Experiencia de Aprendizaje tiene dos evaluaciones, cuya ponderación es de 15% cada una. Además, el curso cuenta con una Evaluación Final que pondera un 40% del curso.

Requisitos de aprobación:

Los requisitos de aprobación del curso Formación Inicial en Inclusión son los declarados a continuación:

  • Realizar el 100% de las actividades formativas y sumativas.
  • Obtener un mínimo de 75% de logro en cada evaluación, en las que tendrá un máximo de 3 intentos de respuesta.
Experiencia de Aprendizaje:
Experiencia de Aprendizaje Temas a trabajar  Horas 
EA1
Inclusión y Educación Superior
  • Concepto de inclusión
  • Docencia inclusiva en educaciónsuperior
  • Lineamientos institucionalesDuoc UC en relación con la inclusión
4 horas
EA2
Metodologías/estrategias inclusivas
  • Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)
  • Adecuaciones curriculares significativas y no significativas
4 horas

BIBLIOGRAFÍA

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

FV Formación Inicial en Inclusión

 

Solo correos @profesor.duoc.cl

Recuerde que la inscripción al curso implica comprometerse a:

    • Desarrollar y finalizar el curso en la fecha establecida por el CFD.
    • Disponer de tiempo suficiente para dedicar y desarrollar el curso inscrito.
    • Cumplir con exámenes, actividades y productos entregables del curso.
    • Realizar el curso con la calidad y suficiencia necesaria para aprobarlo.
    • Asumir plena responsabilidad por mi incumplimiento de las actividades del curso inscrito.
Conozco y acepto todos los compromisos de la inscripción de este curso.