Inclusión Educativa
Herramientas para crear espacios de aprendizaje equitativos y accesibles para todos los estudiantes.
INFORMACIÓN GENERAL
INFORMACIÓN ACADÉMICA
Implementar estrategias de Educación Inclusiva con el objetivo de diversificar el proceso de aprendizaje-enseñanza favoreciendo el progreso de todos los estudiantes de acuerdo con los lineamientos institucionales.
Resultados de Aprendizaje | Indicadores de Logro |
RA1 |
IL1.1 IL1.2 IL1.3 |
RA2 |
IL2.1 IL2.2 IL2.3 |
RA3 |
IL3.1 IL3.2 IL3.3 |
La educación inclusiva es un enfoque pedagógico que reconoce y valora la diversidad de los estudiantes, independientemente de sus características. Como respuesta a la creciente diversidad de estudiantes en la Educación Superior Técnico Profesional, es fundamental que los docentes estén preparados para atender a las necesidades individuales de los estudiantes y promover la inclusión efectiva en las aulas.
Actualmente, la perspectiva de la inclusión está convocando a las instituciones educativas a transformar profundamente el enfoque pedagógico arraigado en la tradición. Este cambio no solo implica una modificación en las estrategias de enseñanza, aprendizaje y evaluación, sino que también refleja la aspiración de promover un modelo de desarrollo en el cual la diversidad sea apreciada como una oportunidad valiosa. Este enfoque busca que todos los estudiantes puedan participar, aprender y avanzar en su trayectoria formativa de manera significativa.
La inclusión educativa exige identificar y abordar las barreras que dificultan o impiden el acceso y la participación de los estudiantes con equidad. Estas acciones formativas no solo buscan minimizar o eliminar dichas barreras, sino también crear oportunidades educativas que garanticen altos estándares de calidad y equidad, en consonancia con el derecho a la educación.
El objetivo del curso es entregar a los docentes los conceptos y criterios fundamentales del Diseño Universal del Aprendizaje. Estas bases les permitirán identificar las barreras y facilitadores que se presentan en el proceso educativo y aplicar, mediante el estudio de casos, adecuaciones y estrategias que favorezcan el desarrollo integral de los estudiantes.
Esta actividad formativa se realizará a través del Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) en modalidad virtual asincrónica con sesiones sincrónicas voluntarias, mediante una metodología de estudio de caso en donde los participantes podrán aplicar los temas desarrollados.
Cada experiencia de aprendizaje contará con diversos recursos didácticos necesarios para el desarrollo efectivo del aprendizaje, la aplicación en casos de aula y la reflexión, los que contribuirá al logro de los resultados de aprendizaje y sus indicadores de logro.
El propósito de esto es conocer el marco conceptual del DUA, sus principios y los criterios de aplicación, permitiendo así el reconocimiento de estrategias y recursos inclusivos acordes con situaciones de aula diversas.
La evaluación del curso se conformará tanto de evaluaciones formativas como sumativas.
Evaluaciones formativas:
En las horas asincrónicas se realizarán actividades que formarán parte de las evaluaciones formativas del curso, contando con pautas y retroalimentación por parte del facilitador.
Evaluaciones sumativas:
El participante deberá demostrar el logro de los aprendizajes en 3 situaciones evaluativas sumativas de análisis de caso.
La primera evaluación estará enfocada en los IL1.1, IL1.2 e IL1.3 ponderando un 20% de la evaluación del curso. La segunda evaluación, apunta a aspectos de análisis representados por el IL2.1, IL2.2 e IL2.3, ponderando un 35%. La evaluación final consolida los resultados de aprendizaje del curso a través del IL3.1, IL3.2 y IL3.3, ponderando un 45%.
Todas las evaluaciones serán de análisis de casos, con respuestas de selección única, y se desarrollarán a través del AVA siendo retroalimentadas y calificadas a través del mismo ambiente.
Los requisitos de aprobación del curso Diseño universal de Aprendizaje (DUA) son los declarados a continuación:
- Obtener una calificación final superior a 4.0 (75% de exigencia) y tener enviadas y aprobadas todas las actividades (formativas y sumativas) desarrolladas en el marco del curso.
Experiencia de Aprendizaje | Temas a trabajar | Horas |
EA1 Conociendo el DUA |
|
8 horas asincrónicas |
EA2 Todos pueden aprender: Selecciono las mejores estrategias |
|
8 horas asincrónicas |
BIBLIOGRAFÍA
- Alba Pastor, C. (2012). Aportaciones del Diseño Universal para el Aprendizaje y de los materiales digitales en el logro de una enseñanza accesible, en Navarro, J., Fernández, Mª T., Soto, F. J. y Tortosa F. (coords.) (2012). Respuestas flexibles en contextos educativos diversos. Murcia, Consejería de Educación, Formación y Empleo. http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/dea2012/docs/calba.pdf.
- CAST (Center for Applied Special Technology) (2011). Universal Design for Learning guidelines version 2.0. Wakefield, MA: Author. Traducción al español versión 2.0 (2013): Alba Pastor, C., Sánchez Hípola, P., Sánchez Serrano, J. M. y Zubillaga del Río, A. Pautas sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Texto completo (versión 2.0). http://www.udlcenter.org/sites/udlcenter.org/files/UDL_Guidelines_v2.0- full_espanol.docx (consultado el 24/6/2014).
- EDUCADUA (2013) Página web del proyecto DUALETIC dedicada al Diseño Universal para el Aprendizaje en español. http://www.educadua.es
- Sánchez-Gómez, Victoria, & López, Mauricio. (2020). Comprendiendo el Diseño Universal desde el Paradigma de Apoyos: DUA como un Sistema de Apoyos para el Aprendizaje. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 14(1), 143-160. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782020000100143
- Sánchez Fuentes, S., Díez Villoria, E., & Martín Almaraz, R. Ángela. (2015). El diseño universal como medio para atender a la diversidad en la educación. Una revisión de casos de éxito en la universidad. Contextos Educativos. Revista De Educación, (19), 121–131. https://doi.org/10.18172/con.2752