Inclusión Educativa
Proceso formativo orientado a proporcionar herramientas que permitan fomentar espacios de aprendizaje para todos los estudiantes en igualdad de condiciones, colaborando con su desarrollo integral.
INFORMACIÓN GENERAL
INFORMACIÓN ACADÉMICA
Reconoce estrategias de Educación Inclusiva con el objetivo de diversificar el proceso de aprendizaje-enseñanza favoreciendo el progreso de todos los estudiantes de acuerdo con los lineamientos institucionales.
Resultados de Aprendizaje | Indicadores de Logro |
RA1: Selecciona adecuaciones curriculares de acceso para favorecer el aprendizaje de estudiantes con discapacidad visual de acuerdo con los lineamientos institucionales. | IL1.1:
Identifica las fortalezas y necesidades propias de los estudiantes con discapacidad visual que impactan el proceso de enseñanza aprendizaje con el objetivo de tomar decisiones pedagógicas acordes a su contexto de aula.
IL1.2: Selecciona adecuaciones curriculares de acceso que favorezcan el aprendizaje de los estudiantes con discapacidad visual en diferentes contextos de aula. |
La educación inclusiva es un enfoque pedagógico que reconoce y valora la diversidad de los estudiantes, independientemente de sus características. Como respuesta a la creciente diversidad de
estudiantes en la Educación Superior Técnico Profesional, es fundamental que los docentes estén preparados para atender a las necesidades individuales de los estudiantes y promover la inclusión efectiva en las aulas.
Actualmente, la perspectiva de la inclusión está convocando a las instituciones educativas a transformar profundamente el enfoque pedagógico arraigado en la tradición. Este cambio implica modificar las estrategias de enseñanza, aprendizaje y evaluación, y refleja la aspiración de promover un modelo de desarrollo donde la diversidad se aprecie como una oportunidad valiosa. Este enfoque busca que todos los estudiantes puedan participar, aprender y avanzar en su trayectoria formativa de manera significativa.
La inclusión educativa exige identificar y abordar las barreras que dificultan o impiden el acceso y la participación con equidad de los estudiantes. Estas acciones formativas no solo buscan minimizar o eliminar dichas barreras, sino también crear oportunidades educativas que garanticen altos estándares de calidad y equidad, en consonancia con el derecho a la educación.
El curso tiene como finalidad proporcionar a los docentes información sobre la discapacidad visual y sobre las herramientas que favorecen el aprendizaje de los estudiantes con esta discapacidad en el contexto de la Educación Superior Técnico Profesional. Para esto, se revisará la clasificación de la discapacidad visual, la diferencia entre los grados de discapacidad y las consideraciones a tener según la etapa evolutiva en la cual se presenta la situación de discapacidad, ofreciendo a los docentes herramientas y estrategias de cómo abordar estas situaciones en aula.
Esta actividad formativa se realizará a través del Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) en modalidad virtual asincrónica con sesiones sincrónicas voluntarias, mediante una metodología de aplicación de contenidos y resolución de problemas donde los participantes podrán poner en práctica los temas desarrollados.
Cada experiencia de aprendizaje contará con diversos recursos didácticos necesarios para el desarrollo efectivo del aprendizaje, la
aplicación en casos de aula y la reflexión, los que contribuirá al logro de los resultados de aprendizaje y sus indicadores de logro.
El propósito de esto es favorecer la inclusión efectiva de personas con discapacidad visual en las aulas de Duoc UC, permitiendo así el desarrollo integral de los estudiantes.
La evaluación del curso se conformará tanto de evaluaciones formativas como sumativas.
Evaluaciones formativas:
En las horas asincrónicas se realizarán actividades que formarán parte de las evaluaciones formativas del curso, contando con pautas y retroalimentación automática.
Evaluaciones sumativas:
El participante deberá demostrar el logro de los aprendizajes en 3 situaciones evaluativas sumativas.
La primera evaluación estará enfocada en los IL1.1 ponderando un 25% de la evaluación del curso. La segunda evaluación, apunta a el IL1.2 ponderando un 35%. La evaluación final consolida los resultados de aprendizaje del curso ponderando un 40%.
Todas las evaluaciones se desarrollarán a través del AVA siendo retroalimentadas y calificadas a través del mismo ambiente.
Los requisitos de aprobación del curso Discapacidad visual son los declarados a continuación:
- Obtener una calificación final superior a 4.0 (75% de exigencia) y tener enviadas y aprobadas todas las actividades (formativas y sumativas) desarrolladas en el marco del curso.
Experiencia de Aprendizaje | Temas a trabajar | Horas | ||||
EA1: Comprendiendo el mundo de la discapacidad visual |
|
1,5 horas asincrónicas | ||||
EA2: Discapacidad visual en el contexto educativo |
|
2,5 horas asincrónicas |
BIBLIOGRAFÍA
- Bagnato, M. (2017). La inclusión educativa en la enseñanza superior: Retos y demandas. Educar en Revista, 3, 15-26. 196. https://doi.org/10.1590/0104-4060.51050.
- Corrales, A., Soto, V. y Villafañe, G. (2016). Barreras de aprendizaje para estudiantes con discapacidad en una universidad chilena. Demandas estudiantiles, desafíos institucionales. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 16(3), 1-29. https://doi.org/10.15517/aie.v16i3.25957
- García, E. (2012). Guía de atención educativa para estudiantes con discapacidad visual. Instituto de Educación de Aguascalientes.
- Ministerio de Planificación y Cooperación. (1994). Ley 19.284 integración social de personas con discapacidad. Santiago de Chile: Ministerio de Planificación y Cooperación.
- Ministerio del Interior. (2010). Ley N°20.422 Normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad. Santiago de Chile.
- Ministerio de Educación (2009) Ley General de Educación.
- Moriña, A., Cortés, M. D. y Molina, V. (2015). Educación inclusiva en la enseñanza superior: Soñando al profesorado ideal. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 9(2), 161-175
- Zamora López, Pilar y Marín Perabá, Cristina. (2021). Tiflotecnologías para el alumno con discapacidad visual. Academia (Asunción), 8 (1), 109-118. Epub 00 de junio de 2021. https://doi.org/10.30545/academo.2021.ene-jun.10
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Formulario cerrado.