
Definir qué son las emociones, cómo reconocerlas y caracterizarlas debe ser una de las tareas más complejas que vivimos como seres humanos.
Bisquerra (2009) señala que una emoción es la respuesta a los acontecimientos del entorno, que son valorados automáticamente en términos de cómo afecta a mi supervivencia o a mi bienestar. Como consecuencia de esta valoración se activa una respuesta compleja del organismo que se provoca por una excitación o perturbación que predispone a la acción.
Revisa los contenidos del curso aquí
Actividades
Infografía
Referencias
- Bimbela, J. (2008) Gimnasia Emocional. Pasamos la acción. Escuela Andaluza de Salud Pública.
- Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Wolters Kluwer.
- Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Síntesis.
- Bisquerra, R. (Coord.). (2011). Educación emocional. Propuestas para educadores y familias. Desclée de Brower.
- Bisquerra, R., Pérez-González, J. C., y García Navarro, E. (2014). Inteligencia emocional en la educación. Síntesis.
- Bisquerra, R. (2015). Universo de Emociones. Valencia: PalauGea.
- Bisquerra, R., y Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XXI, 10, 61-82.
- Goleman, D. (1996). La inteligencia emocional. Kairós.
- Pérez, N., & Filella, G. (2019). Educación emocional para el desarrollo de competencias emocionales en niños y adolescentes. Praxis & Saber, 10(24), 23-44.
- Reza Suárez, L. (2016). “La influencia de las emociones en las expresiones faciales según Paul Ekman”, Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, (abril-junio 2016). http://www.eumed.net/rev/cccss/2016/02/emociones.html
- Soler, J. Aparicio, L., Díaz, O. Escolano, E. y Rodríguez, A. (coords.). (2016). Inteligencia emocional y bienestar II Reflexiones, experiencias profesionales e investigaciones.
- Zaragoza: Ediciones Universidad San Jorge. (p. 29-31)